Categorías: Mercado del Arte

La exposición más completa del estadounidense Paul Strand

Se ha presentado en Madrid la exposición más completa del estadounidense Paul Strand, uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, que podrá verse en la sala de situada en la Calle Bárbara de Braganza, 13, en Madrid, del miércoles, 3 de junio al 23 de agosto.

La muestra reúne un conjunto de más de 200 obras procedentes de importantes colecciones de museos y particulares, entre las que destaca la del Philadelphia Museum of Art, que posee los fondos más completos de la obra del artista de Nueva York.

La exposición, que realiza un recorrido cronológico por las seis décadas que abarcó la carrera del fotógrafo, (de 1910 a 1960), se divide en tres grandes secciones: desde las primeras obras en las que muestra su intento por establecer la fotografía como un arte independiente, a los retratos de personas y lugares que, a menudo, publica en libros.

Asimismo, la muestra analiza en detalle la marcada motivación social y el compromiso político, reflejados en su voluntad constante por retratar el conflicto humano, que el fotógrafo asumió como una parte esencial de su responsabilidad como artista.

Con motivo de la exposición, se proyecta Manhattan, (1921), la primera película que realizó el fotógrafo en colaboración con el conocido pintor y fotógrafo Charles Sheeler y que está considerada como la primera cinta vanguardista norteamericana que muestra la vibrante energía de Nueva York contrapuesta con el drama humano de la calle, con imágenes tomadas desde altos edificios que se vuelven abstractas a vista de pájaro, y con escenas del ferry y el puerto, todo ello acompañado por la poesía del neoyorquino Walt Whitman.

La itinerancia internacional de esta exposición ha sido organizada por el Philadelphia Museum of Art y ha sido posible gracias a Terra Foundation for American Art. En la rueda de prensa participaron Pablo Jiménez Burillo, y el comisario de la muestra y Conservador de Fotografía del Philadelphia Museum of Ar, Peter Barberie.

Galería en Calle Bárbara de Braganza, 13

Foto: Blind Woman, New York [Mujer ciega, Nueva York], 1916 (negativo), década de 1940 (copia)
Copia a la gelatina de plata
Colecciones FUNDACIÓN MAPFRE, FM000886
© Aperture Foundation Inc., Paul Strand Archive

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace