José Luis Balbín, Premio Nacional de Televisión 2015

José Luis Balbín ha sido galardonado por unanimidad con el Premio Nacional de Televisión correspondiente al año 2015. El premio lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha designado a “José Luis Balbín, creador, director y presentador del programa La Clave, durante una década en TVE y, posteriormente, tres años en Antena 3 TV. La Clave constituyó el foro imprescindible para el diálogo democrático con un formato muy innovador que abrió una forma distinta de debate en televisión. A través de aquel programa los ciudadanos conocieron a los líderes políticos de la Transición y se debatieron problemas esenciales del ordenamiento constitucional y la convivencia pacífica en España”.

Biografía

El periodista José Luis Balbín Meana (Asturias, 1940), popularmente conocido por ser el moderador y creador de programa La Clave (1976-1985) de Televisión Española, ha sido director de la cadena pública entre 1982 y 1983. Tras unos años de actividad profesional en Antena 3 Radio, regresa a televisión con el mítico programa de debate, pero en esta ocasión en Antena 3 TV. Posteriormente, y en la misma cadena, conduce el espacio de entrevistas La senda. En la cadena COPE ejerce labores de tertuliano en el programa La Linterna y en La Mañana. En 1998 vuelve a TVE con el programa Las claves en el que entrevistaba a grandes personajes españoles y extranjeros. En 2000 fundó el semanario de información general La Clave.

Jurado

Ha estado presidido por Teresa Lizaranzu, directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, y Faustino Díaz, subdirector general de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo, ha actuado como vicepresidente. Como vocales han actuado Manuel Campo, presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión; José Ramón Díez Férez, director de Televisión Española; Mirta Dragó, directora de Comunicación y Relaciones Externas de Mediaset España; Ángeles de la Concha, catedrática de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, experta en investigación desde la perspectiva de género; y Consuelo Sánchez Naranjo, vocal asesor del Gabinete del Secretario de Estado de Cultura.

Foto: TVE

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace