Las predicciones estacionales que incluyen un análisis de tres meses a menudo comparan lo que “es probable que ocurra” con lo que “es normal” en una época determinada del año. Así, antes de entrar en detalle con la predicción del próximo verano, es importante conocer el contexto de lo que es “normal” en términos de temperatura y precipitación en España.
En verano, los valores medios de temperatura máxima varían entre los 17-20ºC y los 32-35ºC, alcanzándose las temperaturas más altas en el centro peninsular en julio y agosto, en Extremadura e interior de Andalucía especialmente. Las temperaturas medias en junio-julio-agosto (JJA) para algunas de las principales ciudades son: Palma de Mallorca (23.86ºC), Barcelona (23.06ºC), Valencia (24.86ºC), Murcia (26.3ºC), Madrid (24.3ºC) o Sevilla (27.06ºC).
El mes más seco es julio y las lluvias más elevadas se dan en zonas a mayor altitud: norte de Cataluña y Navarra, y algunas áreas del País Vasco. Durante el verano, las precipitaciones por encima o alrededor de los 60 mm mensuales son frecuentes en los Pirineos y zonas de montaña cercanas.
¿Cómo será este verano en España?
La probabilidad de que las temperaturas sean más altas en todo el este peninsular es de entre un 60-70%. En Canarias, además el anticiclón de las Azores tiene una alta posibilidad de posicionarse ejerciendo su influencia, como es habitual, sobre el resto de la Península Ibérica.
En cuanto a precipitación
Es probable que se registren valores superiores a lo normal en el nordeste peninsular, Pirineos, norte de la Comunidad Valenciana y Baleares. En el resto de España las precipitaciones se mantendrían dentro de lo normal en los meses de verano.
El porqué de esta situación estaría asociado a fenómenos de tipo tormentosos y chubascos más que a precipitaciones regulares, ya que el patrón dominante en España estaría marcado por la proximidad del anticiclón de las Azores. En ningún caso debe pensarse que habrá un “verano lluvioso” en estas zonas, porque las precipitaciones serían de tipo tormentoso y ocasionales.
Y en Europa, ¿qué verano tendremos
Precipitación
La mayor parte de Europa, posiblemente, experimente precipitaciones por encima de lo normal . Se espera que las masas de aire asociadas a temperaturas por debajo de lo normal en el noroeste de Europa y Atlántico Norte se desplacen puntualmente hacia el sudeste provocando choques de masas de aire frio y húmedo con aire más cálido y seco situado en el resto de Europa (especialmente en la cuenca del Mediterráneo).
Esto producirá chubascos y tormentas eléctricas que se esperan con más frecuencia en el sur de Europa, centro y en el Mediterráneo entre Grecia y Turquía, así como en zonas montañosas como los Alpes, los Pirineos o serranías del nordeste de la Península Ibérica.
Por el contrario, es probable que las precipitaciones se sitúen por debajo de la media en el nordeste de Europa, lo cual incluiría parte de la Península Escandinava.
Más información…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…