Durante dos semanas 15 artistas procedentes de España, Chile, Italia, Francia, Brasil, Estados Unidos, Irán, Argentina, Egipto y Portugal convivirán con la artista africana y ahondarán en «cuestiones de responsabilidad, intuición y creación» y en la búsqueda de «propuestas alternativas e imaginativas’ relacionadas con «la crisis mundial y la fragmentación del mundo que nos rodea». ‘Un estado mundial de disfunción y crisis en el que las naciones se desintegran, los valores se debilitan y la cultura se destruye», según explica Mehretu.
“Vivimos en un mundo en crisis. Y como ciudadanos debemos estar comprometidos con la sociedad, plantearnos la situación y actuar en conjunto para corregir los males que nos afectan globalmente. El trabajo de un artista implica casi siempre una reflexión individual y en Santander, juntos, tendremos la oportunidad de usar la intuición para crear herramientas de comprensión y análisis y generar un pensamiento crítico sobre la convulsa realidad actual”, afirmaba esta mañana la artista en la inauguración del taller.
Los 15 creadores seleccionados son: José Luis Ochoa (Santander, 1974), Taxio Ardanaz (Pamplona, 1978), Nadia Barkate (Bilbao, 1980), Letizia Calori (Bolonia, Italia, 1986), Vincent Ceraudo (Fontanebleau, Francia, 1986), Sara Chang Yan (Lisboa, Portugal, 1982), Ignacio García Sánchez (Madrid, 1987), Violette Maillard (Burg la Reine, Francia, 1984), Jennifer Lauren Martin (Nueva Jersey, EE.UU, 1990), Mona Mohagheghi (Teherán, Irán, 1981), Lucas Odahara (Sao Paulo, Brasil, 1989), Paulina Silva (Santiago de Chile, 1980), Maia Nichols (California, EE.UU. 1971), Heba Y. Amin (El Cairo, Egipto, 1980), Luciana Rago (San Juan, Argentina, 1982).
En sus pinturas de grandes dimensiones Julie Mehretu superpone capas de acontecimientos históricos, recuerdos, sensaciones y experiencias vitales. Un torbellino de impactos visuales que busca la armonía y que transmite de forma vigorosa, y con un magistral uso del color, la preocupación de la artista por su tiempo y su crítica con la realidad.
Los resultados del taller se expondrán en Villa Iris, del 11 al 31 de julio, en horario de 10.30 a 21.00 horas.
Julie Mehretu
Entre las exposiciones colectivas recientes en las que ha participado destacan Sharjah Biennial 12, Sharjah, Emiratos Árabes Unidos (2015); The International Biennial of Contemporary Art Foundation of Cartagena, Cartagena, Colombia (2014); 5th Moscow Biennale, Moscu, Rusia (2013); documenta (13), Kassel, Alemania (2012); Prospect.1, New Orleans Biennale, Nueva Orleans, Los Ángeles (2008); Carnegie International, Carnegie Museum of Art, Pittsburgh (2004); Sâo Paulo Biennial, Sâo Paulo, Brasil (2004); Whitney Biennial, Whitney Museum of American Art, Nueva York (2004): Poetic Justice, 8th Istanbul Biennial, Estambul (2003).
En 2015 ha sido galardonada con la Medalla Nacional de las Artes del Departamento de Estado de Estados Unidos.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…