En el primer viaje oficial que hace fuera de España, Méndez de Vigo se ha entrevistado con el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, a quién ha trasladado el compromiso de España para «hacer más Europa» y -ha continuado- «esto se hace también con la educación y la cultura». Méndez de Vigo ha mostrado a Juncker «la disposición del gobierno español para seguir trabajando juntos como se ha hecho hasta ahora».
Posteriormente, Méndez de Vigo le ha trasladado al Comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deportes de la Unión Europea su «intención de seguir trabajando» en España para alcanzar los objetivos propuestos por el Marco Estratégico para la Educación y la Formación (ET2020). Tanto Méndez de Vigo como Navracsis han coincidido en alabar el papel de España en el programa Erasmus +, poniendo de manifiesto que nuestro país sea líder en la recepción y envío de estudiantes en este Programa.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte le ha trasladado a Navracsis su compromiso con los jóvenes, a los que ha considerado «objetivo prioritario de su gestión». De ahí que haya alabado el Plan de Garantía Juvenil, aprobado por el Gobierno de España en febrero de 2013 y que tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes de entre 16 y 25 años una oferta de empleo, educativa o de formación una vez que hayan terminado sus estudios y hayan quedado desempleados.
«No nos vamos a cansar de trabajar para que los jóvenes, que son el futuro de este país, tengan el merecido trabajo. Este 2015 va a ser un buen año para el empleo y estoy convencido de que ellos van a ser los protagonistas».
«La idea es pasar de 28 mercados nacionales a un sólo mercado. Hay que derribar los muros de carácter regulatorio y evolucionar hacia un objetivo común. Tenemos tiempo para seguir trabajando en colaboración con el sector cultural».
Íñigo Méndez de Vigo ha aprovechado para saludar a sus compañeros en la Unión Europea, entre ellos el comisario de Energía y Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete, a quien ha dicho que comprobará que su gestión al frente del Ministerio «estará marcada por una clara impronta europea», por lo que -ha asegurado- «seguirá abierto a escuchar los consejos y las recomendaciones que quieran transmitirle».
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…