Sinestesia, una exposición que enseña la relación entre el olor y el arte

Sinestesia 2Sinestesia 2Se ha inaugurado en Tabacalera Promoción del Arte la exposición Sinestesia. colección olorVISUAL que propone un paseo por las obras de algunos de los artistas, de distintas generaciones y nacionalidades, más representativos del arte contemporáneo nacional e internacional. Son artistas consagrados y emergentes, como Tàpies, Hirst, Fontela, Art & Language, De Val y Jasch, entre otros. Merece una mención especial Albert Ràfols Casamada, porque él entendió desde el principio la sinestesia artístico-olfativa.

Las 73 obras que se exponen pertenecen a la colección olorVISUAL. Esta colección de Ernesto Ventós, perfumista de profesión, amante del arte y coleccionista, nace hace casi cuarenta años bajo una premisa muy especial: las obras que entran a formar parte de ella tienen que despertar la memoria olfativa del coleccionista. Fue bautizada así por el artista y poeta Joan Brossa.

Como el artista plástico, el perfumista tiene que combinar un amplio abanico de elementos para llevar a cabo sus creaciones. Ambos, con sus obras, nos trasladan a un mundo de percepciones, emociones y sensaciones. La sinestesia, palabra griega que significa unión y sensación, es ver con el olor, oler con los ojos y ver cuando oyes a través de la memoria. Cuando percibimos un olor, se nos activa una zona del subconsciente relacionado con nuestras emociones a un nivel mucho más profundo de lo que lo pueden hacer la percepción visual o la auditiva. Esa mezcla de sensaciones nos transporta a lugares a través de relaciones indirectas, activando con la memoria, nuestra propia historia.

Pedagogías Invisibles

En torno a la muestra se ha desarrollado un programa de mediación, a cargo del colectivo Pedagogías Invisibles que se propone restaurar el poder instintivo de los sentidos y, así, restituir la capacidad del organismo humano de conectar con su entorno y responder como ser social. Se harán nuevas propuestas en recorridos y talleres y se ofrece un espacio de diálogo comunitario a través del arte y la cultura, donde definir, valorar e investigar nuestros entornos más inmediatos, tomando los olores y sus sugestiones como punto de partida.

Las visitas guiadas para adultos y talleres intergeneracionales | Del 4 de julio al 26 de septiembre de 2015. Es necesaria inscripción previa para todas las actividades en: info@pedagogiasinvisibles.es

Visitas guiadas para adultos: Narraciones olfativas
Jueves de 18 a 19h y domingos de 12:30 a 13:30h (excepto 30 de agosto y 2 de septiembre y domingos de agosto)
Máximo participantes: 10
Necesaria inscripción previa

Para todas las edades
Talleres intergeneracionales: Miradas que huelen
Sábados de 12 a 13:30 (excepto mes de agosto).
Máximo participantes: 15
Necesaria inscripción previa

Tabacalera Promoción del Arte
@PromociondeArte #ArteTabacalera
Embajadores, 51. 28012 Madrid

Logopress - Editor

Entradas recientes

Los Reyes entregan el Premio Cervantes 2024 a Álvaro Pombo

El escritor Álvaro Pombo ha recibido esta mañana de manos de los Reyes el Premio…

21 horas hace

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

2 semanas hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

3 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

3 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

3 semanas hace