La placa, fundida en bronce y plata, tiene unas medidas de 28,5 X 37 cms y pesa, aproximadamente 1,8 kilos. Tenia luz interior, que alumbraba una pequeña ventana donde aparece la imagen del Titanic, conservando todavía su lámpara y su cable eléctrico original, lo que significa que ha permanecido más de cien años guardada, sin utilizar su luz interior.
Este reconocimiento, que tuvo una notable repercusión mediática en su momento, fue llevado al despacho profesional del presidente de los astilleros, y ahí se le perdió la pista.
Hace ahora doce años, un ciudadano británico se la ofreció a un marchante de arte, en Barcelona, intentándosela vender «porque necesitaba dinero», sin conocer, naturalmente, la historia de la misma, ni él, ni el marchante al que se la ofreció.
Sin embargo, Leo Lorenzo Sancho, nieto del anticuario barcelonés y joven fanático del Titanic, que casualmente acompañaba a su abuelo y escuchó la conversación, se interesó por la placa «para decorar su habitación», y acabó comprándosela, ante la sorpresa de su abuelo, quien no dio valor a la misma y rechazó comprarla.
Hace unos días, Leo Lorenzo, propietario de una tienda de arte en Granada, ofreció a la Fundación Titanic esta original, y valiosa pieza, para que sea expuesta en la exposición Titanic The Reconstruction, que puede visitarse en el Parque de las Ciencias de Granada, donde esta placa es una de sus piezas estrella.
Aunque se han ofrecido importantes cantidades por adquirir esta pieza, su propietario, por ahora, no tiene intención de venderla, sino de que sea expuesta al público en la exposición de la Fundación Titanic cuya institución, naturalmente, ha agradecido al empresario granadino su gesto cediéndola para la exposición.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…