Este año, con la presencia de galerías, artistas y comisarios de España y Portugal Foro Arte Cáceres quiere ser reflejo de la riqueza y diversidad de dos culturas, la española y la portuguesa que, en tierras extremeñas, se enlazan y vinculan de manera especial, provocando un diálogo basado en el respeto y el intercambio mutuo.
Tercer espacio: entre tradición y modernidad es una de las apuestas más potentes de Foro Arte y profundiza en la noción de intercambio cultural a través de la presentación de obras, que analizan los espacios sociales donde se cruzan distintas culturas (el museo, la ciudad y la historia) y que forman parte de las colecciones del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) y de la Fundación ARCO. Estas piezas dialogarán con las del Museo de Cáceres así como con su patrimonio arqueológico y etnográfico. Esta exposición está comisariada por Miguel Amado y su adjunto Martim Días y las obras, en distintos soportes y medios, se presentan en cuatro espacios singulares de la ciudad de Cáceres, el Museo de Cáceres, la Sala de arte El Brocense, la Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero y la Filmoteca de Extremadura.
En esta edición el artista invitado será Antoni Abad, un singular creador que comenzó su trayectoria en el campo de la escultura para evolucionar después al videoarte y posteriormente al net.art y a los nuevos medios. Abad presenta en el Aljibe del Museo de Cáceres su video creación Sísifo.
Gabinete Pintura. Presentar Batalla de la mano del comisario Javier Martín-Jiménez tratará de desvelar algunas de las claves del medio pictórico a través de una veintena de artistas presentados por otras tantas galerías, de España y Portugal. Presentar Batalla busca reivindicar una nueva generación de pintores que trabajan en la reformulación del concepto de pintura. Artistas, y los galeristas que les representan, se dirigen a los espectadores para provocar una lectura activa, un modo de ver no indiferente que reta a concebir nuevas interpretaciones.
Otra de las principales novedades de este año A puerta abierta, coordinado por Julio Vázquez y que supondrá la apertura al público de una selección de artistas extremeños y el encuentro entre estos y el público, a través de visitas y charlas en los propios estudios. El objetivo de esta iniciativa es incorporar a los creadores locales al evento artístico, que cada año convierte a Cáceres, en el mes de octubre, en la capital española del arte contemporáneo.
Los debates de esta edición, que se desarrollarán los días 24 y 25 de octubre, estarán centrados en analizar el nuevo modo de entender la pintura y los criterios de las nuevas colecciones así como la importancia en el arte contemporáneo de las periferias. En el titulado De la pintura, con dos mesas redondas, participarán destacados pintores. Bajo los títulos Mostrar colecciones y Programar en la periferia y para la comunidad, intervendrán directores de museos, comisarios y gestores culturales de España, Portugal, Reino Unido y Alemania.
El programa Foro Arte Cáceres’ 15 se completa con tres talleres. El primero de ellos es El color del cuerpo, Selfie Art impartido por el fotógrafo Miguel Trillo y el colectivo Un mundo feliz que pretende tomar el pulso a la ciudad de Cáceres y a los jóvenes que habitan sus calles y celebrar las nuevas actitudes sociales. Selfie Art editará un periódico-revista que presentará los resultados del encuentro. El segundo taller programado es el Taller de creación colectiva (co-creation) en el que los participantes descubrirán nuevas formas de identificar y resolver problemas. Este taller será impartido por Valbhy Design. Por primera vez en esta edición se impartirá un taller especialmente dedicado a fomentar la creatividad infantil.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…