Premios a las Mejores Encuadernaciones Artísticas 2015 con una obra de Goytisolo

María del Carmen Villalba Caramés ha obtenido el primer premio por la encuadernación presentada bajo el lema Reditus. La convocatoria en esta edición establecía que la obra objeto de encuadernación fuera Señas de identidad, de Juan Goytisolo, Premio Miguel de Cervantes 2014.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha concedido los Premios a las Mejores Encuadernaciones Artísticas 2015. El primer premio, dotado con 6.000€, ha correspondido a María del Carmen Villalba Caramés por la encuadernación presentada bajo el lema Reditus. El segundo premio, con 4.000€, ha correspondido a Carlos Montoya Montoya por la encuadernación presentada bajo el lema Nacam. El tercer premio, con 2.000€, ha recaído en Zigor Anguiano Calzada por la encuadernación presentada bajo el lema Privaciones.

La convocatoria del premio en esta edición establecía que la obra objeto de encuadernación fuera Señas de identidad, de Juan Goytisolo, Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2014. El premio se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, con carácter anual y tiene por objeto galardonar las mejores encuadernaciones, a fin de estimular y reconocer la labor de los artistas en este campo.

Se han elegido, entre las 51 obras presentadas a concurso, los siguientes finalistas: Guadalupe Roldán Morales por Ravvena, Pablo Otero Pino por Tránsito, e Isabel Palmero Valladolid por Huellas. Además se han seleccionado para su exposición las obras presentadas bajo los lemas Marañuela de Julio Villar Álvarez, Ámbar de Francisca Consuegra Ortega, Teba de Gonzaga Gil-Delgado Friginal, y Entrelíneas de Francisco Miguel Pérez Fernández.

Jurado

Ha actuado como presidenta la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández. Como vocales ha actuado Diana Vilalta, designada por la Asociación para el Fomento de la Encuadernación de Arte; Segimón Borrás, por la Federación de Gremios de Editores de España; Blanca Paloma Balaguer, por la Biblioteca Nacional de España; Eduardo Giménez, primer Premio de Encuadernación Artística 2014; Carlos Sánchez-Álamo, segundo Premio de Encuadernación Artística 2014; Juan Antonio Fernández, tercer Premio de Encuadernación Artística 2014; María Manso y Antonio Carpallo, especialistas en artes aplicadas a la confección del libro; y Lorea Elduayen, funcionaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace