El jurado ha considerado que la obra Cuaderno de Vacaciones “constituye una de las aportaciones poéticas de mayor motivación existencial y simbólica en la historia de la lírica reciente en España. La excelencia de su estilo, unida a la voz de la autenticidad en el espacio literario, convierten los poemas de este libro en una progresión cuya fuerza emocional roza lo sublime, logrando una poética que vincula mitos y orígenes, conocimiento y escritura, devenir vital e imaginario, junto a las fuentes creativas que dan cauce a la modernidad”.
Biografía
Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es un filólogo, escritor y poeta doctorado en Filología Clásica. Ha sido director del Instituto de Filología del CSIC y de la Biblioteca Nacional de España, así como secretario de Estado de Cultura.
Ha recibido diversos premios y galardones, como el Premio de la Crítica de Poesía Castellana (1985) por La caja de plata o el Premio Nacional de Traducción por su versión del Cantar de Valtario. Su obra poética mezcla el conocimiento y la intuición, la tradición y la vanguardia, lo que se conoce como poética transculturalista. Algunas de sus obras poéticas son Los retratos, Elsinore, Scholia, Necrofilia, El otro sueño, El hacha y la rosa, Sin miedo ni esperanza (recoge en seis partes sesenta poemas escritos entre 1996 y 2002), La vida en llamas o El reino blanco.
Como experto en Filología Clásica y conocedor de los clásicos, ha traducido, entre otros, a Homero, Eurípides y Calímaco, y a autores franceses como Charles Nodier y Gerald de Nerval. En 2010 fue elegido académico de la Real Academia de la Historia.
Cuaderno de vacaciones recoge, repartidos en ocho epígrafes, ochenta y cinco poemas escritos, en su mayoría, en los veranos comprendidos entre 2009 y 2012. En ellos habla de la vejez, la soledad o la muerte, casi siempre con un punto de humor.
Jurado
Ha estado compuesto por el autor galardonado en 2014, Antonio Hernández Ramírez; Aurora Egido Martínez designada por la Real Academia Española; Fina Casalderrey por la Real Academia Gallega; Miren Billelabeitia Bengoa por Real Academia de la Lengua Vasca; Margarida Casacuberta i Rocarols por Instituto de Estudios Catalanes; Ángel Luis Luján Atienza por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Rafael Soler Medem por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Enrique Baena Peña por la Asociación Española de Críticos Literarios; Mariano Guindal por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Rosa María Aradra Sánchez por el Centro de Estudios de Género de la UNED; y Pureza Canelo por el ministro de Educación, Cultura y Deporte. Ha actuado como presidenta la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández.
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…