Diseño en acción. Proyectos para un mundo mejor, en CentroCentro Cibeles

Más allá de los objetos destinados al primer mundo, el diseño es un arma capaz de generar soluciones a muchos de los problemas que se producen en el planeta para mejorar la vida de las personas. Salud, educación, iluminación, acceso al agua, refugio… todos estos asuntos se pueden abordar utilizando el diseño como herramienta.

Desde filtros como “Life Straw” que depuran el agua de beber contaminada, de forma rápida y eficaz, a sistemas para transportarla de modo eficiente y sencillo como el “Hippo Roller”, pasando por cómo el uso de la energía solar con ingenio es capaz de dar respuesta a aquéllos lugares a donde no llega la luz eléctrica, como en el caso de la lamparita “WakaWaka”.

O la sencilla pierna ortopédica “Jaipur Foot”, que permite andar descalzos a muchos afectados por las minas anti-personas y la incubadora hinchable “Mom”, que podría salvar vidas de recién nacidos en circunstancias precarias. Son incontables las ideas que los diseñadores aportan para mejorar la vida de una gran mayoría de la población mundial, la que menos recursos tiene.

Es el caso también de “One Laptop per Child”, un proyecto del MIT que pretende llevar la educación con ordenadores baratos y especialmente diseñados por Yves Behar, a los niños de comunidades en desarrollo, o del “Fairphone”, un Smart-phone de comercio justo que controla toda la cadena de producción, desde los minerales que llevan, certificados de no venir de ninguna zona de conflicto a los trabajadores, que tienen salarios justos y condiciones de trabajo óptimas.

Son incontables las soluciones que los diseñadores aportan para mejorar la vida de una gran mayoría de la población mundial: la que menos recursos tiene. En esta exposición, “Diseño en Acción”, queremos enseñar una serie de proyectos donde el diseño adquiere un cariz social. A veces la iniciativa la han tomado organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro u organismos internacionales dedicados a la protección y ayuda de los más desfavorecidos.

Pero también hemos querido enseñar iniciativas privadas que muestran cómo ciertas empresas aportan valor añadido a sus productos en el mercado al trabajar con personas que viven en prisiones, con personas sin techo o con pequeñas comunidades de artesanos en países subdesarrollados, frecuentemente mujeres, colaborando en la estimulación de su economía y su dignidad.

Fechas
29 SEPTIEMBRE 2015 – 10 ENERO 2016
Lugar

Planta 3ª PLANTA
Comisariado
Ana Domínguez Siemens

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Museo Picasso Málaga en MaF con Milán Kindera como leitmotiv

El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…

8 minutos hace

La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo

La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…

1 hora hace

Amigos del Reina en ARCOmadrid dedicado a la conservación y restauración

Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…

2 horas hace

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace