Categorías: Mercado del Arte

Los vecinos de Bornos (Cádiz) acuden al «crowfounding» para rescatar su palacio renacentista

Los vecinos de Bornos (Cádiz) no están dispuestos a perder una joya de su patrimonio artístico: la logia renacentista del palacio de los Ribera, del siglo XVI. Por ello, su ayuntamiento se ha puesto manos a la obra para conseguir los 34.700 euros que, unidos a los 97.435,09 euros que ha prometido el Ministerio de Fomento, son necesarios para recuperar este edificio ornamental único en España, conocido popularmente como “las Cuevas del Castillo”.

El ayuntamiento de la localidad gaditana, de poco más de 8.000 habitantes, ha acudido a la asociación Hispania Nostra, quien le ha dado su respaldo a través de la web www.todosaunacrowdfunding.es, plataforma de micromecenazgo impulsada por la entidad para proyectos de Patrimonio cultural.

El período de 55 días expira el 14 de diciembre próximo para conseguir los 34.700 euros, objetivo que los vecinos de Bornos confían en alcanzar a través del crowdfunding o micromecenazgo, que es un modelo de financiación alternativo sirviéndose de las nuevas tecnologías. Este sistema, que goza ya de una inmensa aceptación en otros países de Europa y EE UU, permite a cualquier persona interesada en el proyecto apoyarlo mediante una pequeña aportación económica. Se trata, en definitiva, de que la sociedad asuma el protagonismo y la iniciativa de sacar adelante los proyectos que más le interesan, sin esperar a que otros lo hagan por ella.

La logia estaba concebida como una galería de arte al aire libre para albergar la exposición de parte de la colección escultórica adquirida en Italia por Per Afán de Ribera III, Primer Duque de Alcalá y Virrey de Nápoles, para esta Casa de Bornos y para su Casa de Pilatos en Sevilla. El Palacio de los Ribera se encuentra inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Este conjunto patrimonial inicia su historia como castillo árabe. Una vez que pasó a ser propiedad de la familia de los Ribera, se transforma en palacio hacia finales del siglo XV, mediante la adición de tres nuevas crujías en torno a un patio central de forma trapezoidal. Será Per Afán de Ribera quien, a raíz de vivir las últimas tendencias arquitectónicas y culturales como Virrey de Nápoles, otorga al palacio una impronta renacentista mediante la construcción de un jardín en dos niveles trazado con rigor geométrico. En este diseño se incluyen tres logias, una de ellas, ubicada en “un jardín secreto”, se encuentra actualmente desaparecida.

La finalidad principal del proyecto es detener el proceso de deterioro en el que se encuentra la logia. Este conjunto patrimonial, que pasó a manos del ayuntamiento en 1949, forma parte de la vida de vecinos de Bornos y de todos los visitantes que lo visitan El jardín del Palacio es el principal espacio verde de la localidad y el más concurrido.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace