Christian Boltanski, Mario Merz e Ignacio Pinazo en el programa para 2016 del IVAM

L’Institut Valencià d’Art Modern inaugurará un total de 13 muestras con el Mediterráneo como uno de los ejes centrales.

El IVAM ha programado para 2016 13 exposiciones temáticas e individuales que siguen líneas que se relacionan y entrecruzan, dado que la mayoría de ellas nos acercan a problemáticas actuales.

Cabe destacar la gran muestra titulada Perdidos en la ciudad, que se exhibirá en las galerías 4 y 5, y que estará compuesta por obras de la colección del IVAM, desde el inicio de la modernidad hasta la actualidad, con el hecho urbano como eje central.

Una exposición que conjugará diferentes prácticas artísticas, desde la pintura o la escultura hasta el cómic, el cine y la arquitectura, además de incluir una importante presencia de artistas nacionales e internacionales.

La temporada arrancará con la primera gran exposición en España de Harun Farocki, comisariada por Antje Ehmann, viuda del artista, y Carles Guerra, actual director de la Fundació Tàpies de Barcelona. Será la primera vez que un museo español exhiba una gran selección de películas e instalaciones del cineasta alemán.

Asimismo, la relevancia que el IVAM otorga al cómic y al diseño se plasmará en la exposición VLC. Valencia Línea Clara, que analizará el nacimiento, desarrollo e influencias de la denominada Nueva Escuela Valenciana entre los años 70 y 90. Se trata de la exposición de mayor envergadura dedicada nunca en España a esta disciplina en un museo de arte contemporáneo.

El programa expositivo del próximo año mantiene además dos líneas de trabajo que ya se iniciaron en el de 2015. La primera de ellas, los casos de estudio, proyectos que vinculan el marco expositivo con la investigación, documentación y análisis de las obras de artistas determinantes del último siglo, presentes en la colección del museo.

Y en segundo lugar, el hecho de dedicar la galería 6 a proyectos específicamente creados para el IVAM (por Dora García o por Helena Cabello y Ana Carceller) y que no se van a exhibir en ningún otro lugar.

Otra de las constantes en la programación de 2016 será la presentación de grandes exposiciones individuales, dedicadas a tres destacados artistas del último siglo: Christian Boltanski, Mario Merz e Ignacio Pinazo (con motivo del centenario de su fallecimiento). Igualmente significativa es la exposición Entre el Mito y el Espanto donde más de treinta artistas de los siglos XX y XXI, y pertenecientes a diferentes países mediterráneos, ofrecen muy diversas visiones de lo que significa las relaciones entre las costas de este mar.

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo

La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…

16 horas hace

Amigos del Reina en ARCOmadrid dedicado a la conservación y restauración

Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…

17 horas hace

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

4 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace