En la Conferencia, que será inaugurada por Salma Elloumi Rekik, Ministra de Turismo y de la Artesanía de Túnez y Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, se abordará como tema central Cómo reforzar las colaboraciones entre el turismo, los destinos y los medios de comunicación, una ponencia que llevará a cabo CNN International. También se celebrarán mesas redondas y sesiones con temas como Cubrir las historias del turismo, Comunicación con los medios de comunicación y un tema candente en estos días: El papel de los medios de comunicación en la Comunicación en tiempos de crisis.
Tras la Jornada de trabajo, el día 13 los asistentes realizarán una visita técnica a dos de los iconos turísticos del país: Cartago y Sidi Bou Said. Poco queda de la antigua capital de los cartagineses, pero se mantienen algunos vestigios romanos como el anfiteatro, las Termas de Antonino, el barrio Magon y los puertos púnicos. Y sobre todo, las ruinas al borde del mar permiten imaginar lo que un día fue esta potente ciudad competencia de Roma.
El pueblito de Sidi Bou Said, muy cercano a Cartago, es hoy lugar de cita de artistas, bohemios y turistas de todo tipo, pero en sus orígenes, en el siglo XIII, fue el lugar de retiro de un sufí religioso y destacado centro sufista. Es imprescindible la visita el Café de Nattes y degustar un té a la menta con piñones.
La elección de Túnez por parte de la OMT para la celebración de esta importante Conferencia se une a la reciente concesión del Premio Nobel de la Paz al Cuarteto para el Diálogo en Túnez por su «contribución decisiva a la construcción de una democracia plural» tras la revolución de 2011, y supone, de nuevo, «un mensaje de ánimo al pueblo de Túnez que, a pesar de los grandes desafíos, ha sentado las bases para una fraternidad nacional que el Comité espera que sirva como ejemplo para otros países.
Moderno y conservador, islámico y tolerante, magrebí y europeo… sólo en Túnez parecen congeniar estas tendencias que en otros países han llevado al conflicto o la desintegración. Hoy Túnez se abre a Europa y al mundo como uno de los destinos turísticos más completos, ofreciendo a la vez arte, cultura, playas, un envidiable clima, y la nota exótica de un país diferente, entre el Mediterráneo y el desierto, de contrastados paisajes.
Más información:
Oficina de Turismo de Túnez
www.turismodetunez.com
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…