Cerca de sesenta obras, pertenecientes a la Colección Masaveu, ofrecerán un panorama no solo de nombres como El Greco o Francisco de Goya sino también de otras figuras clave como Bartolomé Esteban Murillo, Mariano Fortuny o José de Ribera. El comisario de la muestra Ángel Aterido –profesor de Historia del Arte en el Centro de Estudios Internacionales de la Fundación Ortega y Gasset-Marañón– ha seleccionado “un grupo amplio de pinturas españolas que habitualmente no pueden ser contempladas en Portugal con estas dimensiones, en este número y con esta calidad”.
La exposición –que podrá visitarse hasta el 3 de abril de 2016– se divide en cinco núcleos: “El esplendor de la Edad Media y el Renacimiento”, “El Greco y la transición en la pintura desde el Manierismo al Naturalismo”, “Destello del Siglo de Oro: los maestros del Barroco”, “Goya y las luces” y “Una nueva luz: de Fortuny a Sorolla”. Así, el diálogo entre las obras es uno de los objetivos de la muestra que pretende “aprovechar la pinacoteca del museo para establecer lazos, facilitar comparaciones y sublimar a través de estos encuentros el espíritu de la Colección Masaveu”, explica el comisario.
La Colección Masaveu
Inicialmente centrado en la pintura y artes decorativas medievales y renacentistas, paulatinamente sus perspectivas se fueron ampliando hacia las manifestaciones artísticas de los siglos posteriores para, ya en los últimos decenios del siglo XX, interesarse por los grandes nombres del arte contemporáneo.
La saga empresarial de la familia Masaveu se inició en Oviedo a mediados del siglo XIX con Pedro Masaveu Rovira y, durante décadas, su actividad económica fue ampliándose en diversos sectores de negocio hasta convertirse en un grupo empresarial y financiero consolidado en nuestros días.
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson, bajo cuya gestión se encuentra ahora este valioso acervo, trabaja en su divulgación y conocimiento general. Aunque es habitual que piezas de la Colección Masaveu concurran en exposiciones de diferente temática, tanto en España como en instituciones internacionales, hasta el momento no había sido frecuente la exhibición conjunta de secciones relevantes.
Fundación María Cristina Masaveu Peterson
Creada por María Cristina Masaveu Peterson en el año 2006, la Fundación es la gestora de la Colección Masaveu, propiedad del grupo empresarial. La Fundación, al igual que el resto de accionistas, continúa velando por la conservación y difusión de la Colección.
Los principales objetivos de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson son la promoción, difusión, conservación, recuperación y restauración del Patrimonio Histórico Español, de la Música y del Arte en general. Asimismo, promueve la formación profesional para jóvenes a través de ayudas y becas, velando por el aprendizaje integral, humano y profesional. Además, la Fundación apoya el avance de la ciencia, a través de ayudas a la investigación.
El Museu Nacional de Arte Antiga (MNAA)
Creado en 1884 y con sede en el Palácio Alvor de Lisboa, el Museu Nacional de Arte Antiga (MNAA) es la sede de la mayor colección pública de arte de Portugal. Compuesto por más de 40.000 piezas, este acervo incluye tanto pintura y escultura, como objetos de artes decorativas de Europa, África y Asia, desde la Edad Media hasta los inicios de la Edad Contemporánea.
La exposición es posible, asismismo, gracias a la productora cultural portuguesa Ritmos.
El Museu Nacional de Arte Antiga (MNAA)
Lugar: Galeria de Exposições Temporárias – MNAA (Rua das Janelas Verdes – 1249-017 Lisboa)
Fechas: Del 20 de noviembre de 2015 al 3 de abril de 2016
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…