Categorías: Obra escogida

“La Callejuela” de Vermeer vuelve a Delft después de más de tres siglos

La famosa obra de Johannes Vermeer regresa a Delft gracias a la colaboración entre el Rijksmuseum y el Museo Prinsenhof Delft. “La callejuela” es una de las obras principales del Rijksmuseum donde lleva expuesta desde tiempo inmemorable y que rara vez se ha cedido en préstamo.

Aunque a nivel mundial solo se han conservado 35 obras del famoso pintor, ninguna de ellas se encuentra en la ciudad donde vivió y trabajó toda su vida. Han pasado más de 60 años desde la última vez que se expuso una obra de Vermeer en Delft. Para el director del Museo Prinsenhof Delft, Patrick van Mil, es grandioso que la obra regrese al lugar donde fue pintada alrededor de 1658.

La obra se expondrá al público a partir de la primavera de 2016, coincidiendo con la temporada alta de turismo y siendo una gran oportunidad para posicionar a Delft como ciudad de Vermeer. Los lugares vinculados a la vida de éste y “La Callejuela” se encuentran en las proximidades del Museo Prinsenhof Delft, por lo que el visitante podrá seguir los pasos del pintor por la ciudad y visitar su tumba en la Iglesia Vieja (Oude Kerk). Además, se acaba de conocer el emplazamiento exacto de “La callejuela” en la calle Vlamingstraat. El descubrimiento del profesor de arte Frans Grijzenhout, es importante para conocer un poco más sobre la vida de Vermeer, ya que se ha sabido que la casa que aparece en la pintura pertenecería a la tía del pintor. Muestra, de esta forma, un lugar real y con el que habría tenido mucha relación, así como sus orígenes humildes.

Además el visitante también podrá conocer un poco más sobre la vida de Vermeer y el entorno en el que se movía gracias al Centro Vermeer en Delft. En él se ofrece un viaje a través de la vida, trabajo y ciudad del pintor en el siglo XVII, mostrando los edificios, personajes que le rodeaban y el ambiente artístico de la época. En el estudio podrá tener una mejor visión sobre cómo Vermeer dominó las técnica de luz y composición.

Logopress - Editor

Entradas recientes

Mónica Carabias Álvaro nombrada directora del Centro Nacional de Fotografía

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Mónica Carabias Álvaro como directora del…

1 día hace

Marta Hernangómez Vázquez, directora del Archivo Histórico de los Movimientos Sociales

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Marta Hernangómez Vázquez como directora del…

1 día hace

Cultura y la Generalitat celebrarán el centenario de Pere Portabella

El Ministerio de Cultura y la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya trabajarán…

1 día hace

Nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Castellón

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho entrega de la nueva sede del Archivo…

2 días hace

La Residencia de Estudiantes y Casa Sindical, Bienes de Interés Cultural

El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC)…

2 días hace

Cuatro jóvenes chef rurales reivindican su trabajo y explican su éxito

Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…

3 días hace