En las primeras décadas del pasado siglo XX, la Aviación Militar española llevó a cabo proezas que han marcado la historia de la aeronáutica en España. Los denominados “Grandes Vuelos”, como los del Plus Ultra, la patrullas Elcano y Atlántida, el Jesús del Gran Poder y el Cuatro Vientos, unidos a los inicios de la aviación como arma aérea en el desembarco de Alhucemas, fijaron los cimientos de la creación del Ejército del Aire en España.
El espíritu aventurero y el carácter expedicionario de aquellas heroicas gestas, continúan vivos en las misiones de paz del Ejército español, que, desplegadas en zonas de operaciones en diferentes lugares del mundo, prestan un valioso y solidario servicio.
El Congreso reconoce y homenajea a aquellos pioneros de la aviación que, entre otros de naciones más industrializadas, supieron dejar muy alto el pabellón español, logrando hacer realidad uno de los más ansiados sueños del hombre, el sueño de volar.
Organizado por el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA), con la colaboración de la BNE.
Esta serie se convirtió entre 1961 y 1990, fecha de su baja definitiva, en la más empleada en labores de enseñanza elemental. El ejemplar expuesto comenzó su servicio en el 782 Escuadrón de la Escuela de Helicópteros, pasando posteriormente al Ala 78 de Granada donde fue dado de baja en 1984, fecha en la que fue trasladado al Museo de Aeronáutica y Astronáutica.
Los primeros 47G-3 llegaron a España a principios de los años sesenta para servir, primero, en la Escuela de Helicópteros de Cuatro Vientos (Madrid) y, posteriormente, en la Base de Armilla (Granada).
Photo-Hispania. César A. Conde, uno de los inventores de la canoa voladora. Fotografía de 1913
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…