A diferencia del año pasado cuando Borja-Villel dijo que la crisis era tan dura que al museo solo le faltaba apagar la luz, este ejercicio da pie a una recuperación general de la actividad museística y anunció que en 2017 verá la luz una gran exposición conmemorativa del Guernica del Picasso, con obras anteriores y posteriores del pintor.
El próximo año el Museo Reina Sofía espera incrementar los ingresos propios hasta los 9,75 millones de euros a los que hay que sumar unas transferencias del Estado de 26,87 millones, lo que hará un total de gasto de 36,62 millones de euros. Este año está previsto cerrar el gasto en 35,70 millones de euros.
A lo largo de 2015 el Museo Reina Sofía realizó compras por valor de 1.426.388 €, mientras que el Ministerio adquirió obra para el museo por valor de 281.340 €. Especial atención merece el capítulo de donaciones que alcanzó durante 2015 un valor de 1.630.012 €. Como es habitual en él, Borja Villel se refirió en la presentación de estos datos a que los museos no deben mercantilizarse hasta el extremo de convertirse en simples atractivos para las guías turísticas y señaló la dificultad que tienen las instituciones del mundo del arte para mantener su independencia frente a galerías y salas de subastas. Asimismo abogó por recuperar un ministerio de Cultura que no sea apéndice de otros órganos administrativos como ocurre en la actualidad o como proponen otros partidos.
80 ANIVERSARIO DEL PABELLÓN ESPAÑOL DE LA REPÚBLICA Y DE LA CREACIÓN DE GUERNICA
El Museo Reina Sofía organizará una gran exposición en la que a través de piezas clave de esos años, ordenadas alrededor del gran mural, se estudiarán diversos elementos, la propia obra (preparación, materiales, composición, influencias); el contexto (Picasso en la Guerra de España, el encargo, la documentación, la recepción crítica de la época, su llegada al Moma); el exilio (periplo de la pieza por Inglaterra, Brasil, Italia, Dinamarca, la documentación, la estancia, el registro de prensa / Imágenes, conservación y restauración); la vuelta a España (negociaciones, el transporte, la llegada al Reina Sofía, estudios técnicos realizados a la obra, restauraciones); el Guernica en la historia de España (utilización de imagen como icono artístico y social, su importancia en la transición y el papel en la reconciliación, la influencia de la pieza en obras de artistas contemporáneos) y el Guernica como icono internacional (obra como imagen de la Paz, utilización de su imagen por diferentes motivos artísticos y reivindicativos).
LA FUNDACIÓN MUSEO REINA SOFÍA
Recientemente el Patronato ha acordado la creación del Consejo Internacional de Mecenazgo para poder incorporar a coleccionistas internacionales con deseos de colaboración pero que, por diferentes motivos, no pudieran formar parte del Patronato.
La Fundación Museo Reina Sofía ha promovido con coleccionistas de Estados Unidos la creación de una entidad de apoyo al Museo y a la Fundación: AFCA (American Friends of Contemporary Arts) habilitada para la recepción de donaciones económicas y dedonaciones económicas y de obras de arte con la exención de impuestos prevista en la legislación
Grupo de Trabajo de Adquisiciones
Desde su constitución, la Fundación ha depositado, mediante Contrato de Depósito- Comodato con el Museo, un total de 62 obras de arte (escultura, fotografía, obra gráfica y multimedia). Asimismo está en proceso en este momento el depósito de otras 11 obras, lo que haría un total de 73 depósitos hasta la fecha.
En 2015, por primera vez ha habido donaciones de personas que no son miembro del Patronato. Se trata, en concreto, de una obra de Hudinilson y dos de Julio Plaza. Por otra parte, la Fundación ha adquirido este año, entre otras, dos obras sin título (1976-1981) del artista paraguayo Osvaldo Salerno y la fotografía Las dos Fridas (1989, copia posterior, 2015) del colectivo chileno Yeguas del Apocalipsis, ambas con fondos extraordinarios ofrecidos por el patrono Juan Carlos Verme.
Del artista chileno Guillermo Deisler se adquirieron un conjunto de postales (19 collages realizados entre 1974 y 1995) y 4 portadas de la Revista Internacional (volúmenes datados entre 1976 y 1981), y del brasileño Julio Plaza, las obras Caixa preta (1975); Poemobiles (1974); Poeítica (1969/77) y Objetos (1968).
El valor estimado de las adquisiciones llevadas a cabo por la Fundación en el año 2015 ha rondado los 875.000 Euros. A todo ello habría que añadir la cuantía (cercana a los 60 millones de €) de los depósitos en el Museo Reina Sofía, a través de la Fundación, y entre los que destacan las obras de la Colección Gandur, en especial las de Dubuffet, Bram van Velde, Fautrier o Wols.
Exposiciones programadas por el Museo Reina Sofía en 2016…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…