Categorías: Reportajes

Apertura total de los Jardines del Real Sitio de Aranjuez el 30 de enero

El próximo sábado 30 de enero se reabrirá a la visita pública el segundo departamento del Jardín del Príncipe en el Real Sitio de Aranjuez, lo que supone la apertura total de los Jardines tras el vendaval del pasado 30 de agosto.

Esta turbonada obligó a cerrar parte de los Jardines –que se han ido abriendo progresivamente en los últimos meses-, y ha supuesto uno de los mayores desastres en la historia de estos singularísimos jardines, con 139 árboles de gran porte arrancados o caídos, innumerables ramas tronchadas, y daños en setos, infraestructuras y mobiliario de jardín.

El cierre de los Jardines aseguró que no se produjeran daños en personas, ni situaciones de riesgo, y tuvo que alargarse en el tiempo para acometer con urgencia una revisión general y realizar las labores de retirada, poda, destoconados y limpieza.

Las rachas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora exigieron cerrar también el acceso a la Casa del Labrador y al Museo de Falúas Reales, edificios que se encuentran en el interior del Jardín del Príncipe, para evitar riesgo para los visitantes, ya que existía un porcentaje de árboles muy afectados con levantamiento de cepa e inclinaciones, así como un alto número de ramas parcialmente rotas.

La evaluación incluyó un inventario pormenorizado de los daños; el estudio individualizado de ejemplares calculando y valorando la incidencia del viento en cada árbol; la aplicación de medidas de seguridad; y las decisiones oportunas sobre apeos y supresión de ramas peligrosas.

Trabajos realizados

El total de árboles caídos o apeados, por ser inviable su recuperación, asciende a 509 ejemplares, siendo las unidades más dañadas los plátanos, cipreses, tilos, pinos, chopos, fresnos, nogales y cafeteros de Kentucky. En setos y bosquetes se han podado 2.750 unidades y talado un total de 373. El coste extraordinario de estos trabajos ha supuesto un importe de 725.561,98 euros.

La biomasa generada por los residuos ha ascendido a 9.750 m2, y las plantaciones realizadas superan las 1.000 unidades entre árboles, arbustos y setos, incluyendo ejemplares de gran calibre y unidades de alineación. No obstante, dada la estación del año, estos trabajos de reposición todavía continúan efectuándose.

Los Jardines dañados en el Real Sitio se han ido abriendo a la visita pública de manera progresiva en los últimos meses. De esta manera, el Jardín de Isla lo hizo el 10 de octubre; la casa del Labrador el 24 de octubre; el primer departamento del Jardín del Príncipe, que posibilitaba la entrada al Museo de Falúas Reales el 31 del mismo mes; y finalmente, el resto del Jardín del Príncipe se abrirá el próximo sábado 30 de enero.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace