Canteras antiguas de la Península Ibérica

Coloquio  los días 8 y 9 de febrero 2016

La atención hacia las canteras antiguas de la Península es relativamente reciente y a menudo tuvo como punto de partida el empleo de un material u otro para la edificación de un monumento o conjunto monumental. Este fue el caso de la cantera de El Mèdol (Tarragona) o, poco después, de las canteras que permitieron edificar Cartagena.

Hoy en día la investigación se ha multiplicado gracias a varios equipos trabajando desde la provincia de Girona a Mérida y con perspectivas diferentes: algunas priorizando el estudio de los modelos de extracción, otras el empleo de la piedra (como material constructivo, escultórico o epigráfico), e incluso otras el análisis espacial de las explotaciones dentro de un territorio.

Así pues es oportuno comparar los enfoques y métodos con otras experiencias llevadas a cabo en Turquía, Grecia y Francia.

El debate se orientará hacia:
– la « chaîne opératoire», desde el frente de talla a escala territorial
– las diferentes estrategias de análisis según se conozca o no el uso de los bloques
– los elementos de datación (estrategia de talla, grandes bloques pre-recortados, modalidades
y evidencias de extracción, tipología de herramientas…)
– las actividades en el seno o entorno de las canteras (talla y desbaste de la piedra, trabajo
escultórico per se).

Coordinación: Pierre ROUILLARD (UMR 7041, ArScAn, Maison archéologie et ethnologie René Ginouvès, Nanterre), Anna GUTIÉRREZ GARCÍA-M. (UMR 5060, IRAMAT, Centre de recherche en physique appliquée à l’archéologie, Bordeaux)

Organización: École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), LabEx Sciences archéologiques de Bordeaux – ANR-10-LABX-52 (LaScArBx)

Colaboración: Universitat d’Alacant, Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Universidad Nacional de Educación a Distancia
Lugar de celebración:
Casa de Velázquez
C/ Paul Guinard, 3
28040 Madrid

Redacción

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

3 días hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

1 semana hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

1 semana hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

1 semana hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

1 semana hace