Categorías: Reportajes

El Museo Nacional de Escultura celebra la Semana Internacional de la Mujer

Jean-François_Millet_-_Gleaners_-_Google_Art_Project_2Jean-François_Millet_-_Gleaners_-_Google_Art_Project_2Decía la narradora épica de la experiencia femenina y premio Nobel de Literatura, Doris Lessing: “El talento es algo bastante corriente. No escasea la inteligencia, sino la constancia”. Es precisamente esta, la constancia, el leit motiv de las actividades que el Museo Nacional de Escultura dedica a la celebración del Día Internacional de la Mujer. La mujer constante, que ha luchado a lo largo de la historia por reivindicar su lugar.

La programación dará comienzo con unas visitas guiadas gratuitas los domingos 6 y 13 de marzo, donde el Museo hará un recorrido por las curiosas teorías que, en sus planteamientos, intentaban demostrar la inferioridad natural de la mujer respecto al varón. Será la perseverancia y el tesón, las que ayuden a la mujer a abrir camino en la búsqueda del reconocimiento de su papel esencial en el desarrollo de la historia.

El martes 8, el Museo Nacional de Escultura celebra el Día Internacional de la Mujer con la proyección de Los espigadores y la espigadora, de la fotógrafa, cineasta y artista audiovisual Agnès Varda. Recorriendo Francia, la directora, se encuentra con espigadores, recolectores, gente que busca entre la basura. Por necesidad, o por puro azar, estas gentes recogen los objetos desechados por otros. Su mundo es sorprendente. Y la directora, a su manera, es también una especie de espigadora que selecciona y recoge imágenes aquí y allá.

El jueves 10 de marzo y en colaboración con IEnRuta Clásicos, el Museo contará con la presencia de tres mujeres, Viviana Rojas (Soprano), Alejandra Acuña (Mezzosoprano) y la pianista Madalit Lamazares, que ofrecerán breves fragmentos de numerosos artistas como Purcell, Mozart, Palomino, Falla,Puccini o María Grever, que darán una sonora visión de la constante lucha de la mujer desde el siglo XV hasta el XX, primero como mujeres abnegadas para llegar a convertirse en rebeldes, pasando por múltiples estadios y sentimientos como la soledad, la culpa, la muerte o la entrega.

Todas las actividades de la Semana Internacional de la Mujer son gratuitas, con entrada libre. En el caso de las visitas guiadas, es necesaria la inscripción previa en reservas.museoescultura@mecd.es.

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

16 horas hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

18 horas hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

18 horas hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

18 horas hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

19 horas hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

19 horas hace