La Comunidad de Madrid ofrece asesoramiento gratuito a jóvenes artistas y comisarios

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento gratuito para jóvenes artistas y creadores de entre 18 y 30 años residentes en Madrid, con el fin de ofrecer atención legal, fiscal y contable y también información de recursos para producción y proyectos audiovisuales, facilitando así su viabilidad.

El director general de Promoción Cultural, Jaime de los Santos, ha señalado que el Gobierno regional, “en compromiso con la evolución permanente del arte y en apoyo a los creadores más jóvenes, innova creando nuevos modelos de apoyo a la creación artística”, en este caso en una de los espacios de referencia, la Sala de Arte Joven de avenida de América, 13.

Esta iniciativa, denominada Programa A, ofrece asesoramiento en un doble sentido: por una parte un grupo de expertos estará disponible previa consulta y ofrecerá información online, vía skype, de las dudas en materia legal, fiscal y contable. Por otra parte, el comisario y programador cultural Ramón Mateos asesorará sobre producción y recursos para proyectos visuales.

Además, en la Sala de Arte Joven se inicia un grupo de investigación denominado Programa sin Créditos, dirigido por Selina Blasco y Lila Insúa, en el que se debatirán propuestas que puedan afectar a la educación artística reglada, especialmente la universitaria. Para ello, se han seleccionado 15 proyectos que se desarrollarán hasta noviembre de 2016.

ABRIR EL ARTE A LA SOCIEDAD

“El objetivo de programa sin créditos es generar herramientas de reflexión sobre cómo pueden abrirse las comunidades artísticas de aprendizaje a la sociedad en general”, ha puntualizado De los Santos. El proyecto tiene una duración de 150 horas de trabajo: 68 de laboratorio y taller práctico, 36 de lecturas y grupo de trabajo, 8 de asistencia al seminario y 38 de acompañamiento en los procesos.

Por otra parte, la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un grupo permanente de trabajo denominado Laboratorio de Investigación y Experimentación Museográfica: La percepción espacial, dirigida por Juan Carlos Rico Nieto, donde se propone un ejercicio multidisciplinar como alternativa a los análisis tradicionales alrededor del ejercicio museográfico.

Un total de 21 participantes formarán parte, desde marzo hasta diciembre, de este laboratorio conformado a partes iguales por tres especialidades: artistas plásticos/visuales, historiadores del arte y arquitectos. El proyecto tiene una duración de 70 horas en sesiones presenciales en la sede de la Oficina de Cultura y Turismo, en Alcalá 31.

En la Sala Arte Joven en Avenida de América, 13

Logopress - Editor

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

6 días hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

2 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

2 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

2 semanas hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

2 semanas hace