Futuro inmediato. Impresión 3D, comisariada por Ana Domínguez Siemens, se aproxima a la tecnología de impresión tridimensional a través de cerca de una treintena de productos y proyectos, objetos y vídeos.
Surgida hace ya más de dos décadas y calificada como ‘tercera revolución industrial’, “aunque es todavía relativamente incipiente y no conocemos aún el alcance y magnitud de los cambios que se adivinan, la impresión 3D es claramente un movimiento imparable que ya tiene peso en la economía y que irá a más según se perfeccione y abarate”, explica la comisaria. “Es una tecnología que no necesita de complejas infraestructuras y pone el poder de la manufactura en manos de la gente, lo que implica un importante cambio que va a afectar a nuestro modo de producir y consumir, de relacionarnos con los objetos; un cambio que tendrá consecuencias para la economía, que plantea cuestiones sobre la propiedad intelectual y la falsificación, sobre las relaciones laborales, sobre el papel del diseñador y el del consumidor, sobre la cantidad de mercancía a producir, sobre el transporte de la misma alrededor del globo, sobre el tipo de materiales a usar, la personalización de los productos, y un largo etcétera”.
La exposición abre una pequeña ventana a un vasto campo de productos y posibilidades, que abarca ya casi todos los aspectos de la vida: desde comida a órganos humanos, de ladrillos a piezas de vidrio o de cemento, de componentes metálicos para construcción a muebles, desde cerámicas a prótesis o a escayolas, desde joyas a vestidos, de juguetes a gafas y bolígrafos, desde casas a lámparas y suelas de zapato.
De este modo, en la muestra se podrán ver, entre otros: piezas de mobiliario y objetos-sillas, lámparas, jarrones, vajillas–, producidas en diferentes materiales como cerámica, vidrio, nylon, e incluso arena del desierto; zapatillas de deporte, juguetes, gafas y joyas, así como piezas de un puente de acero construido en 3D para uno de los canales de Ámsterdam.
La muestra se puede ver en la planta 3ª de CentroCentro hasta el 26 de junio.
D-Espacio
D-Espacio es un espacio expositivo permanente dedicado en exclusiva al diseño contemporáneo, que comenzó su andadura en marzo de 2015. Comisariado por Ana Domínguez Siemens, acoge muestras temporales que abordan las tendencias, temáticas e inquietudes del diseño contemporáneo a nivel global, animando al debate y la reflexión, planteando preguntas y apuntando soluciones.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…