Bodegas Bellorí, historia de un sueño hecho realidad

En el año 2008 un grupo de amigos amantes de los buenos caldos se reunieron en torno a una hermosa finca situada en Ventosa de la Cuesta, pequeña población situada al sur de Valladolid. Denominada como finca “El Montañés” tiene una superficie de 34 hectáreas, y fue la principal inspiración para crear los vinos de Bellorí.

La zona ya era famosa hace más de 100 años y sus uvas muy apreciadas para la elaboración de los por entonces vinos de Serrada y La Seca. La finca está situada en un altiplano a más de 800 metros de altitud, de suaves relieves y vertientes sometidas a los vientos atlánticos.

Su textura es limo arenosa, de muy baja fertilidad y con gran abundancia en el suelo del afamado “cascajo” (suelo pedregoso típico de la zona) que tanta personalidad aporta a los vinos realizados en esta zona.

Posee ésta una excelente aireación y un drenaje que confieren a la finca una gran permeabilidad y como consecuencia transmite a la planta y a sus frutos una calidad y sanidad inmejorables.

La climatología viene marcada por una pluviometría muy baja, veranos secos y cálidos e inviernos largos, con riesgo de heladas tardías en la primavera y tempranas en el otoño (en Castilla se dice que tenemos 9 meses de invierno y 3 de infierno) y con unas oscilaciones térmicas entre el día y la noche de más de 20 grados durante los periodos de maduración.

Gracias a las características de la finca y el esfuerzo del equipo humano que conforman la explotación, Bodegas Bellori intenta con esmero obtener vinos frescos, armónicos y elegantes, de la denominación de Rueda, elaborados con uvas verdejo, sauvignon blanc y chardonnay , que incitan a degustar y repetir una copa de buen vino.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace