A la muestra, patrocinada por Abertis, se han incorporado algunas obras poco conocidas de los años que Lam pasó en España y que no han sido vistas en la capital francesa, testimonio del aprendizaje y vida del artista en los quince años que vivió aquí (desde 1923 hasta 1938).
El Reina Sofía dedicó una exposición a la obra pictórica de Wifredo Lam en 1992. La retrospectiva actual pretende resituar su obra dentro de una historia del arte internacional de la que Lam es un actor esencial, y aunque traza la trayectoria pictórica del artista, también se extiende sobre su obra gráfica –en particular sus series de grabados de los años sesenta y setenta–, sus colaboraciones con los más destacados escritores, pensadores y artistas de su tiempo, así como su particular exploración en el campo de la cerámica. Esta muestra hace hincapié en las progresivas etapas de un trabajo construido entre España, París-Marsella y Cuba.
Transversalidad y compromiso
Sin embargo, sus lecturas y convicciones marxistas forjadas en la lucha española y el antifascismo europeo, concentran su atención en las relaciones de clase y de dominación, más que en los pensamientos raciales. Asociado a diversos ambientes nacionales, sociales y culturales, siempre mantuvo una postura distante, sin caer en los papeles ni las proyecciones de identidad que le imponían, e inventó un lenguaje propio, único y original para defender la dignidad de la vida y la libertad.
Lam fue un artista curtido por sus múltiples viajes y exilios que influenciaron la modernidad de su trabajo. Sus creaciones ocupan un lugar singular en el arte del siglo XX como ejemplo de la circulación plural de formas e ideas en el contexto de las vanguardias, y de los intercambios entre distintos movimientos culturales, mucho antes de que la cuestión de la globalización se comenzara a plantear en los años 90. Se codeó con todas las vanguardias del momento, afrontando también los problemas del mundo, y fue iniciador de una pintura que integraba el modernismo occidental con símbolos africanos o caribeños. Su obra, profundamente comprometida, explora la diversidad de expresiones y de medios.
Wifredo Lam
FECHAS: 5 de abril de 2016 – 15 de agosto de 2016
LUGAR: Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini. Primera planta
ORGANIZACIÓN: Exposición organizada por el Centre Pompidou, Musée national d´art moderne, París, en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid y la Tate Modern, Londres.
COMISARIOS: La exposición en Madrid está comisariada por Catherine David (Centre Pompidou / Musée national d´art moderne) y Manuel Borja-Villel (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)
COORDINACIÓN: Belén Díaz de Rábago y Carolina Bustamante
ITINERARIO: Centre Pompidou, Musée national d´art moderne, París (30 septiembre 2015 – 15 febrero 2016) Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
(5 abril – 15 agosto 2016) Tate Modern, Londres (14 septiembre 2016 – 8 enero 2017)
La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…
La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…
Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…
El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…