Esta ponencia forma parte del ciclo de conferencias “Voces de Cervantes” organizado por el Museo Sefardí y el Laboratorio Multicultural Francisco Márquez Villanueva, que comenzó el pasado 5 de abril y se extenderá hasta el 10 de mayo en Toledo. Este ciclo rememora a Cervantes y analizar todos los aspectos más controvertidos de su persona.
Las “Voces de Cervantes” se refieren a esas discordancias que Cervantes disimula y salva, al mismo tiempo que muestra cómo la sociedad española de cada época se retrata a sí misma en los sucesivos intentos por vestir de santo a un escritor demasiado terrenal y heterodoxo.
Además de la ponencia de Amparo Beguer Miquel, el ciclo de conferencias también ha contado con la presencia de Miguel Ángel Bunes y su discurso Argel en Cervantes, donde se analizaba la importancia de los años de cautiverio del escritor y cómo influyó la cultura musulmana y otomana en su obra. Alfredo Mateos Paramio hablará el 26 de abril sobre la ortodoxa concepción del amor de las últimas obras cervantinas en Hechizos, envenenamientos y otras sinrazones. Finalmente, el 10 de mayo, César Antonio Molina cerrará el ciclo profundizando en la insuficientemente conocida recepción en América de Cervantes, a la vez que expondrá sus impresiones literarias sobre el escritor, en Reflejos de Cervantes. Notas americanas y españolas.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…