Con estilo propio refleja la moda de 1930 a 1980, aproximadamente, a través de la personal mirada de Dahl-Wolfe con la mujer como protagonista, cuyo trabajo influyó a fotógrafos como Avedon. La fotógrafa norteamericana fue testigo del cambio social que las mujeres vivieron en el transcurso de una generación. Sus imágenes abordaron la prácitca de la fotografía, y sus aspectos sociales y técnicos
La Fábrica edita Louise Dahl-Wolfe. Con estilo propio, un recorrido por la carrera de la fotógrafa norteamericana de moda, a través de más de 130 imágenes, en blanco y negro y color, que recoge sus trabajos más destacados, incluyendo sus proyectos personales de bodegones, retratos y desnudos.
Louise Dahl-Wolfe (San Francisco, California, 1895- Nueva Jersey, 1989) o Louise Emma Augusta Dahl, como se llamaba antes de adquirir el apellido de su marido, fue “una de las grandes fotógrafas norteamericanas que modernizó la fotografía de moda de su tiempo, además del retrato hollywoodiense”, como explica la comisaria y directora artística de La Fábrica, Oliva María Rubio.
Desde que entró en la revista se le abrió un mundo de posibilidades. Según escribe Oliva María Rubio, Dahl-Wolfe, “poseía una gran maestría en el uso del color, algo que tuvo que ver mucho con los estudios de pintura y teoría del color que realizó entre 1914 y 1919 en el San Francisco Institute of Art”, pues antes de centrarse en la fotografía intentó dedicarse a la pintura, pero la opinión de uno de sus profesores la hizo cambiar de profesión.
En palabras del comisario de Fotografía de McEvoy Family en el Smithsonian American Art Museum, John P. Jacob, su gran logro fue «crear un estilo de fotografía más natural, coherente con la moda de ese momento”, un logro que consiguió mostrando las significativas fluctuaciones que experimentaron la sociedad y el estilo de vida del momento.
La fotógrafa que combinó, junto con su equipo editorial, los asuntos geopolíticos con la moda fue una pionera de su época. Pero las fotografías de Louise Dahl-Wolfe no solo hablan de moda. Sus imágenes abordaron la práctica de la fotografía, y sus aspectos sociales y técnicos. «Experimentó a través de la fotografía cómo las mujeres cambiaban rápidamente en una generación. Observó con interés cómo surgían nuevas identidades y cómo reaparecían los roles tradicionales pero con facetas diferentes», como señala la directora de Arte de Fotografía Forum Frankfurt y vicepresidenta de Deutsche Fotografische Akademie, Celina Lunsford.
Completan este volumen de 256 páginas, tres textos de la propia fotógrafa sobre la moda, la fotografía y su trabajo en Harper’s Bazaar, distribuidos a lo largo del libro en torno a cuatro grandes capítulos: Fotografías de moda, Retratos, Bodegones y desnudos, y Fotografías en color. A esto se unen los ensayos de Oliva María Rubio, John P. Jacob y Celina Lunsford, sobre la propia fotógrafa, sus fotografías de moda y sus retratos.
Sobre Louise Dahl-Wolfe
Tras el fallecimiento de su madre en 1926 viajó a Europa y Túnez. Fue ahí cuando la fotografía entró realmente en su vida y en 1930 se convirtió en fotógrafa profesional, año en que conoció a Dorothea Lange y Edward Weston. Dos años después Vanity Fair publicaba su primera fotografía. En 1936 entró a formar parte de la plantilla de Harper’s Bazaar donde estuvo trabajando hasta 1958.
A lo largo de su carrera profesional ha compartido equipo con firmas como Beth Armstrong o Hofstatten and Company dentro del mundo de la decoración, y en empresas como Vanity Fair, Woman’s Home Companion o Vogue.
Tras el fallecimiento de su marido, en 1985, se organizó una exposición retrospectiva de su obra en el Museo de Fotografía Contemporánea del Columbia College. Entre sus reconocimientos también está la medalla que recibió en 1939 y un premio del Art Directors Club en 1941.
El volumen, con 256 páginas, se completa con tres textos de la propia fotógrafa y los ensayos de Oliva María Rubio, John P. Jacob y Celina Lunsford
Foto: Suzy Parker en el Sena, traje de Balenciaga. París, Francia, 1953 Cortesía de Staley-Wise Gallery, New York
Portada Louise Dahl-Wolfe. Con estilo propio
©Louise Dahl-Wolfe. Museo de Arte Moderno, contemplando a Matisse, 1939 Cortesía de Staley-Wise Gallery, New York
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…