La exposición central incluye obras canónicas y trabajos contemporáneos de autores como Goya o Rubens, Picasso, Kokoschka, Leger, Arteta o Sokurov. La iniciativa contempla asimismo un estudio monográfico y siete producciones artísticas contemporáneas.
Tratado de paz es un proyecto de Donostia/San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura de alcance internacional que articula distintas exposiciones, laboratorios, publicaciones y formatos en torno a la representación de la paz en la historia del arte, la cultura y el derecho. Comenzará a finales de mayo y se prolongará hasta enero de 2017. La concepción de la idea corresponde a Santiago Eraso y el comisariado a Pedro G. Romero.
El proyecto comprende una exposición central, 1516-2016. Tratados de paz, que se situará en Donosti/San Sebastián, que se podrá visitar desde el 18 de junio hasta el 2 de octubre; siete intervenciones de artistas contemporáneos (Casos de estudio), desde mayo de 2016 hasta enero de 2017; un estudio monográfico sobre José María Sert y la Sociedad de las Naciones y siete exposiciones sobre episodios históricos; (Afueras), que se desplegarán en más de diez localidades y ciudades desde junio hasta octubre de 2016. Estará presente en una veintena de localizaciones de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y el País Vasco francés, así como Salamanca y Barcelona.
Imagen: Pieter Brueghel, La Urraca y el Cadalso, ca. 1568 | Hessiches Landesmusum Darmstadt. Argazkia © Wolfgang i Fuhrmannek
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…