La muestra reúne dibujos, estampas, medallas, monedas, billetes, sellos de correos y billetes de lotería nacional con imágenes de Cervantes, don Quijote y sus más destacadas aventuras junto a su escudero Sancho Panza. Buena parte de las piezas exhibidas pertenecen a las colecciones del Museo Casa de la Moneda y fueron creadas, en su mayoría, por los diseñadores y grabadores de la Real Casa de la Moneda. A ellas se han unido obras de la Real Academia Española, la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo del MAEC y de colecciones privadas. Como ejemplo de la universalidad de la obra y de la propia figura de Cervantes, la exposición incluye publicaciones, dibujos y grabados de temas cervantinos realizados por artistas extranjeros.
Una moneda de plata inmortaliza tan destacada efeméride
La emisión de 30 euros, que anualmente se dedica a los acontecimientos y conmemoraciones más relevantes, es la emisión más destacada de cuantas realiza la Real Casa de la Moneda. Tiene como finalidad fomentar el coleccionismo y se pone a disposición de los ciudadanos por un importe igual a su facial.
La emisión de 2016 vuelve a llevar en su anverso las efigies acoladas de sus majestades los reyes don Felipe y doña Letizia. El reverso se ha reservado a un retrato de Miguel de Cervantes, basado en un grabado de Manuel Salvador Carmona que conserva la Real Academia Española.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…