El origen de la colección se encuentra en los dibujos reunidos en Madrid por el comerciante florentino Giovanni Filippo Michelozzi (†1777) como consecuencia de una estancia en torno a 1745-1746, que refleja un temprano gusto y aprecio de los coleccionistas italianos por el dibujo español. Un primer bloque de este conjunto fue comprado por la Real Galería de Florencia en 1779 gracias a la política de adquisiciones auspiciada por el gran duque de Toscana Pietro Leopoldo de Habsburgo Lorena (1765-1790) y el director-anticuario de la Real Galería de los Uffizi, Giuseppe Pelli Bencivenni (1729-1808), mientras que el resto fue adquirido con posterioridad por el escultor Emilio Santarelli (1801-1886) y donado en 1866 a la institución florentina junto a un extraordinario legado que sumaba 12.704 diseños, en un gesto de generosidad sin precedentes. Ello permitió que volvieran a confluir todos los dibujos que habían formado parte de un tronco común, aunque ese proceso de re contextualización evidenció las huellas del tiempo transcurrido y marcó el devenir de su propia historia.
Fruto del trabajo de investigación cuyos resultados se muestran en la exposición y el catalogo que la acompaña, en el que se han invertido más de dos años, el profesor Benito Navarrete ha desvelado más de setenta nuevas autorías que se encontraban mal atribuidas entre el fondo de dibujos italianos, flamencos y alemanes de los Uffizi, para lo que ha revisado más de 40.000 dibujos y la totalidad del archivo fotográfico de la institución.
Especial interés revierte la reconstrucción de la personalidad gráfica del sevillano Luis de Vargas, perdido entre los fondos atribuidos a Cristoforo Roncalli, así como el hallazgo de nuevas obras que incrementan el catálogo del castellano Alonso de Berruguete, algunas de las cuales se han encontrado entre los dibujos de Domenico Beccafumi, como la Circuncisión de Cristo o los dos ángeles que estaban atribuidos a Ludovico Carracci. El caso de Francisco Pacheco, suegro y maestro de Velázquez, es muy singular pues algunos de sus dibujos, como el retrato de Pablo de Céspedes, que sirvió para su famoso Libro de Retratos de ilustres y memorables varones, se ha localizado entre las obras de Barocci, y otros trabajos suyos estaban asignados a Frans Floris.
Hay que señalar la importancia del hallazgo de dibujos de artistas que trabajaron en Madrid y que estuvieron relacionados con los pintores florentinos. El caso más significativo es el de Vicente Carducho, del que ahora se dan a conocer dos nuevos dibujos: la Aparición de los ángeles músicos a San Hugo de Lincoln, que se encontraba entre los atribuidos a Antonio da Pordenone y es una de las obras más destacadas en papel azul, preparatoria para su gran lienzo de la Cartuja de El Paular, y el diseño preparatorio para la pintura de Santa Inés del Museo del Prado, que ha sido localizado entre los de Pietro da Cortona.
Reseñables son también los tres dibujos de Miguel Jacinto Meléndez que retratan a Felipe V, mal ubicados entre los dibujos franceses o los atribuidos a Niccolo Cassana, y que contribuyen notablemente no sólo a conocer mejor el estilo del gran artista madrileño sino a evidenciar la evolución fisionómica del primer Borbón español. Estos ejemplos, así como muchas otras obras de la exposición, confirman la extraordinaria relevancia de la colección de los Uffizi para el conocimiento del dibujo español.
DATOS DE INTERÉS
Lugar: Sala de exposiciones temporales, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Fechas: 12 de mayo a 24 de julio de 2016
Horario
Martes a sábado: 10.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00 horas
Domingo y festivos: 10.00 a 14.00 horas
Lunes: cerrado
Tarifa única: 3 euros
Visitas guiadas: gratuitas (no grupos)
Máximo 15 personas
Martes no festivos: 11.30 y 17.30 horas
Miércoles no festivos: 11.30 horas
Visitas para grupos: Previa solicitud: museo.visitas@rabasf.org
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…