El presidente del Gobierno colombiano, Juan Manuel Santos, fue el encargado de inaugurar una Conferencia, que está marcada por el proceso de paz que se está desarrollando en el país. La cultura se posiciona en el encuentro como un elemento estratégico en el proceso y un motor de desarrollo económico.
A lo largo de dos días, el 19 y 20 de mayo, han tenido lugar ponencias y reuniones bilaterales que dieron lugar a nuevos avances en los distintos temas que plantea la cumbre.
La metodología del encuentro consiste en el intercambio de experiencias culturales exitosas lideradas por parte de cada uno de los países de la región. Se desarrolla a través de cuatro paneles temáticos: juventud, convivencia, cohesión y construcción de paz; formación, producción, gestión y derecho a la cultura; política pública para la formación, la juventud y el emprendimiento; y emprendimientos culturales.
Lassalle: “La relación juventud y patrimonio cultural constituye un terreno de oportunidades para todos”
Bajo el título ‘Emprendimiento Cultural’, representantes de los Ministerios de Cultura de España, Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua y Uruguay, han presentado diversos proyectos y propuestas en el marco de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura que se celebra en Cartagena de Indias (Colombia). En representación de España, el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha expuesto el proyecto ‘Escuelas Taller’ y su relación con el cuidado del patrimonio como ejemplo para dar oportunidades laborales a los jóvenes, al mismo tiempo que se consigue salvaguardar la cultura del país.
“La relación juventud y patrimonio cultural constituye un terreno de oportunidades para todos los países”, ha dicho Lassalle, quien ha explicado que el proyecto ‘Escuelas Taller’ fue iniciado por el Gobierno de España a mediados de los años ´80 dentro de sus fronteras y, posteriormente, se ha exportado a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), si bien ha destacado que “hoy esta paternidad es de todos, ya que cada país ha asumido el proyecto y lo ha hecho suyo”.
“Las Escuelas Taller –ha explicado- consisten básicamente en proporcionar formación en oficios tan reseñables como la restauración y conservación del patrimonio a jóvenes en riesgo de exclusión social”.
“Con la metodología de ‘Aprender Haciendo’, los jóvenes consiguen tras la formación su integración en el mercado laboral. Buena parte del programa se dedica a formar y a sensibilizar en el ámbito de patrimonio cultural, que requiere de expertos cualificados”, ha enfatizado.
Lassalle ha concluido que “con las Escuelas Taller nos adelantamos 25 años a las propuestas que se plantean en estos momentos. Iniciamos un proyecto que hoy han hecho suyo los países. Un modelo de desarrollo en el que la vinculación y la participación de la sociedad civil ha sido clave”.
En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, junto a José María Lassalle, secretario de Estado de Cultura
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…