Estas obras constituyen la tercera fase de todo un proyecto de rehabilitación que se ha llevado a cabo por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de su departamento de Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos, y que han supuesto una inversión de 906.352,68 euros.
Las actuaciones del Ministerio en la Biblioteca comenzaron en 2013 cuando se sustituyeron los ascensores. En 2014 se rehabilitó, en colaboración con el Ayuntamiento y la Junta, la plaza pública que separa la Biblioteca del Archivo Histórico Provincial, ocultándose las máquinas de climatización, acondicionando las jardineras, sustituyendo el solado y dotando a la Biblioteca de puertas automáticas para dar salida directa a la plaza.
También en 2014 se redactó el proyecto para ampliar la capacidad de la Biblioteca y mejorar los servicios de atención al público, incorporando a sus espacios la planta tercera del inmueble en la que se ubicaba la antigua vivienda del director, convirtiéndola en un espacio de oficinas. Esta obra se realizó a lo largo de 2015.
Paralelamente se trabajó en la redacción del proyecto para transformar en hemeroteca el espacio liberado de las oficinas, renovar el montacargas y reparar las cubiertas. Esta obra se ha realizado en 2016 y ha finalizado hace unos días, quedando pendiente la apertura al público de la nueva hemeroteca.
Recientemente se han iniciado las últimas actuaciones para reformar los aseos adaptándolos a personas con movilidad reducida, reformar otros espacios comunes y, en general, modernizar y poner al día el edificio de la Biblioteca Pública del Estado en Palencia. Se estima que a lo largo de junio finalicen todos los trabajos.
La ejecución de las obras por fases ha permitido que la Biblioteca no haya dejado en ningún momento de atender al público.
Todas estas actuaciones han sido dirigidas por Luis Arranz, arquitecto del Ministerio que también ha sido el arquitecto que construyó tanto la Biblioteca como el Archivo Histórico Provincial y el Museo de Palencia.
En su visita, Méndez de Vigo ha conocido y hecho uso de las instalaciones, que dan servicio cada año a más de 334.500 visitantes.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…