El Servicio de Protección de la Naturaleza en colaboración con CITES, ha incautado 74 colmillos de elefante africano que pretendían ser regularizados amparándose en un permiso de caza de Mozambique falsificado.
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia ha evitado la regularización de 74 colmillos de elefante africano (loxodonta africana), que pretendían ser regularizados con un permiso de caza de la República de Mozambique expedido en el año 1970.
Las investigaciones comenzaron en marzo, tras recibir una solicitud de apoyo de la Subdirección General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica del Comercio Exterior, autoridad administrativa CITES en España, en la que se alertaba de una posible falsedad en el trámite de un expediente de regularización de una gran partida de colmillos de marfil procedentes, al parecer, de una herencia.
A mediados del mes de abril, los agentes de la Guardia Civil, acompañados por un inspector CITES, realizaron una inspección en el domicilio de la persona que pretendía legalizar los 74 colmillos y se procedió a la incautación de los mismos. Su destino era la venta, cuyo valor ascendería en el mercado a unos 200.000 euros. La persona investigada fue acusada de los delitos de contrabando, falsificación de documento y relativo a la protección de la flora y la fauna.
Convenio CITES
CITES es una Convención sobre la conservación y el comercio integrada por 179 países que han acordado regular el comercio internacional de determinadas especies de plantas y de animales en peligro de extinción, así como de un gran número de especies que aún no están en peligro de extinción pero que podrían estarlo a menos que su comercio se regule estrictamente.
Esta investigación pone de manifiesto el tráfico ilegal de especies protegidas de la fauna silvestre considerado por las autoridades competentes como el tercero a nivel mundial de las actividades criminales ilegales. Reporta beneficios valorados entre los 8 y los 20 billones de euros anuales. Este tipo de incautaciones contribuye a paliar la caza furtiva de especímenes para el comercio internacional, al reforzarse lo controles policiales y administrativos en los procesos de regularización y posterior venta de especies objeto, en este caso, de la caza ilegal.
En marzo de 2013 La Guardia Civil impide la venta de 111 piezas de marfil ver…
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…