Los fotógrafos participantes en ¡A las puertas del paraíso! Ensayo fotográfico sobre el migrante, el nómada, el exiliado, el refugiado, el apátrida… Peter Knapp (1931), Mathieu Pernot (1970), Antoine D´Agata (1961) y John Batho (1931) desean aportar un testimonio distinto y reconstruir, desde el exterior, la creación de una imagen “comprometida”.
La exposición se compone además de una sección histórica que pone en relación el trabajo de estos artistas contemporáneos con un conjunto de 20 placas de vidrio esteroscópicas procedentes de la colección del Musée Nicéphore Niépce (Chalon-Sur-Soane, Francia) de La brigade des Gitans à Dijon, realizadas entre 1905 y 1910. La sección histórica incluye además una selección de revistas francesas (Vu, Match y Regards…) que mostraron el éxodo español a Francia durante la Guerra Civil española.
François Cheval
Historiador, etnólogo, es director del Musée Nicéphore-Niépce donde ha comisariado más de un centenar de exposiciones de fotografía monográficas, de autores clásicos y emergentes, y colectivas. Ha participado en diferentes encuentros sobre fotografía y ha sido comisario de otras exposiciones internacionales relevantes, como la dedicada a André Steiner en el Multimedia Art Museum de Moscú. Entre sus publicaciones destacan: Monumentalbum, un projet de Joan Fontcuberta et autres expériences hors les murs du musée Nicéphore Niépce, Éditions Le Bec en l’Air, 2014 y L’impossible musée de la photographie: l’ère des collusions, Exposition et médias : photographie, cinéma, télévision, éditions L’Âge d’Homme, 2012.
Audrey Hoareau
Tras realizar estudios superiores en Comunicación y Oficios de la exposición, Audrey Hoareau inicia su carrera en el Museo Nicéphore Niépce de Chalon-sur-Saône en 2004. Lleva a cabo varios estudios sobre fotografía estereoscópica e industrial y colecciones contemporáneas. Junto con François Cheval colabora en la preparación de diversas exposiciones monográficas, como la retrospectiva realizaca sobre Peter Knapp en 2008 y la exposición de André Steiner en 2011. En los últimos tiempos ha participado en la organización en China del Festival internacional de Fotografía de Lianzhou 2012.
Peter Knapp
Mathieu Pernot
Vive y trabaja en París. Sus obras se inscriben dentro de la fotografía documental. Una fotografía documental desviada de protocolos con el fin de explorar fórmulas alternativas y construir un relato con diferentes voces. Su obra forma parte de prestigiosas colecciones internacionales. Ha recibido diferentes premios entre los que destacan el Premio Nadar en 2013 y el Premio Niépce en 2014.
Antoine D´Agata
John Batho
Se dedica a la fotografía desde 1961. En 1977 gana el Premio Kodak de la crítica fotográfica, a lo que siguieron numerosas publicaciones en medios internacionales y exposiciones. Entre éstas destacan la celebrada en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París (1977), en el Museo Fratelli Alinari en Florencia (1987) o en el Museo Niepce (2000 y 2001). Paralelamente a su producción artística, Batho ha realizado una actividad docente como profesor en la Universidad de Paris VIII (Dirección General de Bellas Artes) y como profesor de la Escuela Nacional de Arte de Dijon. Sus obras se encuentran en numerosas colecciones públicas y privadas en Francia y en el extranjero. /
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…