Las naturalezas urbanas regresan a los muros de Tabacalera para dar nueva vida a sus paredes

main_notice_BANNER2main_notice_BANNER2El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte comienza esta semana MUROS-Tabacalera, un proyecto creado para la Subdirección General de Promoción de Bellas Artes de la Secretaría de Estado de Cultura por Madrid Street Art Project. Con él se recuperan los muros del perímetro exterior del patio del edificio de Tabacalera, (Glorieta de Embajadores, 14) convirtiéndolos en espacios de arte urbano para disfrute de todos los ciudadanos.

Muros Tabacalera celebró su primera edición en mayo de 2014 con un gran éxito en calidad artística y repercusión social. Dos años después, MUROS regresa, entre el 14 y el 22 de junio, para que 25 artistas den nueva vida a las paredes de la Glorieta de Embajadores y a las de las calles Miguel Servet y Mesón de Paredes (Madrid). Las creaciones giran en torno al concepto de Naturalezas Urbanas.

Se pretende reflexionar sobre la ciudad contemporánea, por el modo de vida que sostiene y por el tipo de sociedad que alberga, así como manifestar la parte hostil que conlleva hacia las personas, (el exceso de contaminación y la carencia general de espacios naturales). Con esta propuesta, Muros-Tabacalera busca revertir este estado de cosas, aunque sea de manera metafórica, a través del arte, mediante intervenciones que sustituyan artísticamente el cemento gris por naturaleza.

Pese a tratarse de una disciplina artística muy reciente y en muchos casos no considerada dentro de los cánones de las prácticas artísticas contemporáneas, el arte urbano constituye una expresión que invita en muchos casos a la reflexión y sobre la que es necesario a su vez reflexionar.

Los artistas Add Fuel, Alice Pasquini, Animalitoland, Antonyo Marest, Btoy, Casassola, Chincheta, Dadi Dreucol, Deno, Digo Diego, Doa Oa, Gola Hundun, Grip Face, J.M.Yes, Julieta XLF, Koctel, Laguna, Lelo, Lolo, Nano4814, Nuriatoll, Okuda, Rubén Sánchez, Tellas y Zosen, realizarán sus intervenciones entre las 9hs y las 19hs (aproximadamente), sobre los muros de Tabacalera, permitiendo de este modo que vecinos y visitantes aprecien en directo los procesos de creación artística. La juventud de los creadores y su propia idiosincrasia rompen con muchos de los códigos de la creación contemporánea y del arte en general y permiten repensar el sentido del arte dentro de la sociedad actual. Salvo excepciones, todavía no existen espacios e iniciativas para la generación y puesta en común de ideas y opiniones en torno al arte urbano, algo sin embargo cada vez más demandado por público, artistas, instituciones y resto de agentes culturales.

Glorieta de Embajadores, 14. Del 14 al 22 de junio de 2016

Logopress - Editor

Entradas recientes

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

3 horas hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

3 horas hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

4 horas hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

4 horas hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

4 horas hace