“España tenía que estar en Guanajuato y en especial este año durante la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Porque es allí donde se ha conseguido desde hace unos años enhebrar, articular una experiencia alrededor del mundo cervantino que es excepcional”.
“Y España tenía que estar porque eso es lo que probablemente más ilusión le hubiera hecho a la propia figura de Miguel de Cervantes, que durante muchos años añoró la posibilidad de viajar a América, saltar el charco, y de esa manera curar sus heridas de soldado de poca fortuna, de servidor público, de poeta no reconocido. Y buscó en América precisamente esa ilusión, esa esperanza, esa utopía -como decía Luis Díez del Corral- que encarna los ojos de los europeos y especialmente de los españoles aquellas tierras iberoamericanas”.
“Cuatro siglos después se cumple el sueño de Cervantes de poder trasladarse no física, pero si espiritualmente, a tierras iberoamericanas para celebrar la muerte y esa especie de espacio singular que encarna su propia figura, su obra, y en especial El Quijote que es, a todas luces, el solar que habitamos como patria común todos lo que compartimos la cultura en español”.
“Es particularmente Cervantes, y en especial El Quijote, un espacio que nos hermana a todos los latinoamericanos alrededor de una patria común que es la lengua española, una lengua que no pertenece a nadie salvo a todos los que le utilizamos de manera que queremos, soñamos, anhelamos cotidianamente”.
“Y poder ubicarnos simbólicamente en la celebración del IV Centenario a través de la figura de Miguel de Cervantes y particularmente a través de las actividades que se desarrollan desde hace muchos años de manera tan prestigiosa en el Festival de Guanajauto. No hay mejor manera, pensamos los españoles, para celebrar el aniversario de la muerte de Cervantes en el conjunto de la cultura iberoamericana, de la cultura en español”.
Junto al secretario de Estado de Cultura español han estado presentes presentes Roberta Lajous, embajadora de México en España; Juan Alcocer Flores, director general del Instituto Estatal de la Cultura del Gobierno del Estado de Guanajuato; Pablo Raphael de la Madrid, director del Instituto Cultural de México en España y Jorge Volpi, director del Festival Internacional Cervantino.
“Sus locos y sus bufones tienen menos de deformes que de profundamente humanos, a tal…
El museo Thyssen presenta por primera vez en su totalidad en Madrid el conjunto de…
El Museo Nacional del Prado, con la colaboración de Samsung y Radio 3, continúa las…
Centro Danza Matadero es el nuevo teatro de Madrid dedicado en exclusiva a la danza…
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid acoge este fin de semana el estreno…
COLECIONA 2025 dedica su XII Edición a la relación de distintos coleccionistas de arte contemporáneo…