«Esta es una exposición de once de los mejores ilustradores españoles de los años setenta del pasado siglo, que modificaron el rumbo general del dibujo español y volvieron a sintonizar plenamente con una modernidad con la que, por razones políticas, no habíamos podido mantener hasta ese momento un diálogo fluido», aclara Hernández Cava.
Cambio de luces. Ilustración española de los setenta reivindica el trabajo de una generación de ilustradores que la crítica ha reducido, en algunas ocasiones, a grandes dibujantes para niños, ocultando el hito irrepetible que supuso en aquellos momentos el uso de un nuevo lenguaje, de una nueva estética, de un nuevo discurso. En aquellos años Hernández Cava –que es parte, también, de la historia de la ilustración española– elaboraba guiones de historietas y fue testigo de primera fila de la revolución que los protagonistas de esta muestra estaban a punto de hacer estallar.
La muestra es la primera gran exposición sobre la ilustración de los 70 y reúne 114 obras, de 11 artistas que no constituyeron en ningún momento un grupo totalmente homogéneo, y al que tampoco podemos referirnos como una escuela.
Aunque cada uno se valió de un lenguaje propio, sí compartieron algo más que un momento de nuestra historia –los últimos años del franquismo y los primeros de la transición hacia la democracia– y un contexto influenciado por la eclosión del arte pop que, en mayor o menor medida, se reflejó en su trabajo.
Es una generación de ilustradores que no tuvo miedo al compromiso social y político en una época convulsa; que contó con la suficiente preparación y destreza técnica para responder a las líneas internacionales en auge, superando a menudo a sus referentes; que reivindicó su papel profesional desde la humildad de sentirse artesanos del lápiz y la acuarela, y que se mostró especialmente sensible a los nuevos modelos educativos.
El Museo ABC
El Museo ABC está ubicado en Madrid, en un moderno edificio de casi 4.000 m2 que acoge la Colección ABC. Inaugurado en 2010, tiene un fondo de 200.000 dibujos e ilustraciones firmados por más de 1.500 artistas. Entre sus fines destacan conservar, estudiar y difundir la Colección ABC, así como diseñar y desarrollar actividades en torno al dibujo y la ilustración contemporánea —cómic, animación, grafiti, entre otros—. Se ha convertido en un lugar de referencia internacional en estas disciplinas y, gracias a su colección y programación, es una propuesta única en España y en el continente.
Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español
El Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español se inauguró en Valladolid el 4 de junio de 2002 fruto del acuerdo entre el Ayuntamiento de Valladolid, y la Asociación Colección Arte Contemporáneo. El Ayuntamiento de Valladolid ha aportado al Museo el magnífico edificio, una parte del antiguo Monasterio de San Benito y los recursos necesarios y la constitución de la Fundación Patio Herreriano para gestionarlo. La Asociación CAC, formada en el año 1987, ha cedido gratuitamente sus fondos permitiendo dar realidad al proyecto. El Museo Patio Herreriano, por tanto, muestra y estudia a nivel internacional el arte contemporáneo realizado en España en los siglos XX y XXI. Sede permanente de la Colección Arte Contemporáneo, presenta el mayor conjunto procedente de iniciativa privada dedicado al arte español contemporáneo, desde 1918 a la actualidad, con más de 1200 obras de técnicas y soportes diversos. Además cuenta con una excelente programación en exposiciones temporales y diversas actividades, tales como programas de educación, gestión de archivos (archivo Ángel Ferrant, archivo de la Galería Buades…) programas de apoyo a la creación artística, conferencias, ciclos de cine, conciertos y todo aquello que participe del extenso panorama cultural actual.
“Sus locos y sus bufones tienen menos de deformes que de profundamente humanos, a tal…
El museo Thyssen presenta por primera vez en su totalidad en Madrid el conjunto de…
El Museo Nacional del Prado, con la colaboración de Samsung y Radio 3, continúa las…
Centro Danza Matadero es el nuevo teatro de Madrid dedicado en exclusiva a la danza…
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid acoge este fin de semana el estreno…
COLECIONA 2025 dedica su XII Edición a la relación de distintos coleccionistas de arte contemporáneo…