Con el subtítulo de «Arte de origen latinoamericano en las colecciones de Mallorca, una revisión desde la contemporaneidad», la muestra presenta alrededor de 90 obras, entre pintura, fotografía, instalaciones, etc. (en su mayoría procedentes de colecciones privadas), de 55 de los artistas latinoamericanos más importantes en el panorama internacional del arte contemporáneo.
Comisariada por Nekane Aramburu, directora de Es Baluard, con la colaboración de Gerardo Mosquera, se trata de un proyecto expositivo que viene a mostrar la evolución de la creación latinoamericana contemporánea a través de su presencia en las colecciones de arte de Mallorca demostrando, como afirma Gerardo Mosquera, la importancia creciente del coleccionismo privado en la articulación del mercado, la circulación y la legitimación del arte.
La genealogía de la exposición inserta sus raíces entre el conflicto y la estética, el
Producida por el museo Es Baluard, «El tormento y el éxtasis» muestra el coleccionismo de arte en Mallorca como un punto de encuentro internacional a la vez que incide en la evolución del propio concepto de «arte latinoamericano» y las especificidades de lo internacional junto con la identidad.
Las diferentes piezas de la exposición abordan problemáticas universales, pero con un fondo común entre las tensiones de lo político-social y lo personal.
Artistas participantes
Allora & Calzadilla (Filadelfia, EE.UU, 1974 – La Habana, Cuba, 1971); Francis Alÿs (Amberes, Bélgica, 1959); Carlos Amorales (Ciudad de México, 1970); Alexander Apóstol (Barquisimeto, Venezuela,1969); Artur Barrio (Oporto, Portugal, 1945); Eduardo Basualdo (Buenos Aires, Argentina, 1977); José Bechara (Río de Janeiro, Brasil, 1957); José Bedia (La Habana, Cuba, 1959); Ángela Bonadies (Caracas, Venezuela, 1970); Iñaki Bonillas (Ciudad de México, México, 1981); Tania Bruguera (La Habana, Cuba, 1968); Daniel Chust Peters (São Paulo, Brasil, 1965); Nicola Constantino (Rosario, Argentina, 1964); Abraham Cruzvillegas (Ciudad de México, 1968); Dr. Lakra (Ciudad de México, 1972); Leandro Erlich (Buenos Aires, Argentina, 1973); León Ferrari (Buenos Aires, Argentina,1920-2013); Regina José Galindo
Datos de interés:
El tormento y el éxtasis
Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma (www.esbaluard.org)
Dirección: Plaza Porta de Santa Catalina 10, Palma 07012
Fechas: Del 2 de julio al 2 de octubre de 2016
Horarios
Martes a sábado, de 10 a 20 horas.
Domingo, de 10 a 15 horas. Lunes cerrado
Imágenes:
Kcho, Al borde del abismo (On the brink of the abyss), 2004
Mixed media, 41 cm height x 98 cm ø
Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma
© of the artwork: Kcho, VEGAP, Palma, 2016
© of the photograph, David Bonet
Adrian Villar Rojas, Mi abuelo Daniel (My Grandfather Daniel), 2008.
Digital Print, 44 X 58 cm. Edition of 5 copies
José María Lafuente Balle Collection
© of the artwork, Courtesy of the artist and Ruth Benzacar, Galería de arte
Ángela Bonadies, Anare
«La Rifa» Series, 2013
Inkjet print on Epson paper, 40 x 60 cm
Addaya Collection – Addaya Centre d’Art Contemporani
© of the artwork Ángela Benadies, 2016
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…