Bajo el término de “Nuevo Realismo”, el crítico Pierre Restany reunió, en 1960, a varios artistas que tenían en común la voluntad de ofrecer, en su relación con lo real, una alternativa a la abstracción en pintura. La exposición que podremos disfrutar hasta el 25 de septiembre, permite descubrir esta corriente fundamental del arte de la década de los años 60 a través de 20 obras maestras procedentes de la excepcional colección del Centre Pompidou, Musée national d’art modern de París, en torno a este movimiento.
Pierre Restany el 27 de octubre de 1960 organizó la firma de una “Declaración constitutiva” del movimiento, agrupando a Arman, François Dufrêne, Raymond Hains, Yves Klein, Martial Raysse, Daniel Spoerri, Jean Tinguely y Jacques Villeglé. César y Mimmo Rotella, ausentes en ese momento, también formaron parte del grupo. Gérard Deschamps, Niki de Saint Phalle y Christo se unieron más adelante. Estos artistas proponen « nuevos enfoques perceptivos de lo real », como a Restany le gustaba calificar sus gestos fundacionales: arrancar, acumular, ensamblar, comprimir, embalar, etc.
Neodadaísmo, « junk culture », arte de ensamblaje, son términos empleados para designar corrientes que realizan incursiones en torno a la apropiación de objetos, nuevos o reciclados, utilizados como materiales constitutivos de la obra de arte. Por su diversidad de planteamientos y la radicalidad de sus propuestas plásticas, así como por su latente dimensión performativa, la escena francesa fue especialmente innovadora.
Exposición-taller Arman. La aventura de los objetos.
El Espacio Público Joven presenta a su vez, un recorrido alrededor de la obra del artista Arman donde niños y niñas desde los 3 años podrán sumergirse en el mundo poético de los objetos. Este artista, que se definió a sí mismo como “un explorador de lo cotidiano” extrae sus materiales y su inspiración de los objetos fabricados por y para la sociedad de consumo.
La exposición-taller se organiza en torno a tres espacios en los que distintos dispositivos de mediación proponen acciones a través de las cuales conocer el mundo y la poética de los objetos. Cada uno de las zonas permite experimentar los procesos de transformación de los objetos desde un enfoque artístico, construyendo un proceso paralelo entre la creación de Arman y la propia de jóvenes visitantes del Centre Pompidou Málaga.
El objeto y el gesto, elementos fundamentes en el trabajo de Arman, son los hilos conductores en el recorrido de esta exposición-taller. Éstos asumirán el papel de herramientas para el autoconocimiento y la exploración del mundo, permitiendo un encuentro entre Arman y el mundo sensorial infantil en un escenario diseñado por Adrien Rovero. Paso a paso, al explorar las tres zonas del recorrido los jóvenes visitantes experimentarán los múltiples procesos de transformación de los objetos creados por el artista.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho entrega de la nueva sede del Archivo…
El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC)…
Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…
El Museo Picasso Málaga comienza el Programa Lugares X con el legado vivo de Trisha…
"Retrospectiva del arte contemporáneo hasta llegar al arte" de Jorge Muriedas en Espacio Jovellanos del…
Madrid Fusión Alimentos de España ha reunido a casi medio centenar de figuras de la…