Los fondos se han agrupado en tres grandes apartados: monumentos y restos arqueológicos; monumentos de época medieval y moderna; y vistas de ciudades y paisajes. El conjunto constituye un documento excepcional de carácter histórico y arqueológico, y es un testimonio de gran valor de la sociedad y las costumbres del Túnez decimonónico.
Los primeros yacimientos arqueológicos en Túnez
En el catálogo recién publicado destaca el conjunto dedicado a los monumentos y restos arqueológicos, que recoge desde estructuras megalíticas poco conocidas hasta los impresionantes monumentos funerarios númidas o el estado de las ciudades romanas a finales del siglo XIX.
Algunas fotografías constituyen un documento histórico único al mostrar hallazgos arqueológicos en curso, como las excavaciones de las necrópolis púnicas de Cartago del Padre Delattre y los objetos descubiertos en las excavaciones europeas iniciadas en el siglo XIX.
La colección permite conocer también la museografía de la época y la riqueza de piezas conservadas en los museos tunecinos de San Luis, actual Museo Nacional de Cartago, y, en especial, el Museo Alaoui, hoy Museo Nacional del Bardo, con una selección de vistas de sus salas, de los azulejos que las decoraban y del primer montaje expositivo.
Arte y vida cotidiana en el Túnez del siglo XIX
Sobresalen las imágenes de mezquitas y de distintas tipologías de minaretes, así como las evocadoras vistas de qoubbas o morabitos, monumentos sepulcrales de santones, con las armoniosas cúpulas características de la arquitectura funeraria tunecina.
Los paisajes y panorámicas de ciudades incluyen también edificios religiosos o defensivos y, entre ellos, curiosas escenas callejeras y de mercado con animales, carros, puestos y tipos con indumentaria característica de la época, que nos transportan a la vida cotidiana de la segunda mitad del siglo XIX en el país norteafricano.
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas…