Obras de consolidación y restauración de las murallas del Albaicín, en Granada

El Ministerio de Educación Cultura y Deporte ha adjudicado el contrato para llevar a cabo las obras de restauración y consolidación de varios tramos de las Murallas del Albaicín en Granada, que se ejecutarán entre 2016 y 2018. Los trabajos, que suponen una inversión de 1.227.658,89 euros, se llevarán a cabo durante 18 meses y afectan a la torre de las Tres Caras, puerta de Hernán Román, tramo cementerio de San Nicolás y tramo de la calle Horno de San Agustín.

La Muralla Zirí del Albaicín de Granada es el primer recinto fortificado de la antigua Alcazaba o Alcazaba Cadima, que se edifica en el siglo XI cuando la dinastía Zirí se asienta en lo que se llamara Medina Garnata. Parece ser que coincide casi totalmente con el recinto de la ciudad ibero-romana. Este asentamiento se desarrollará paulatinamente ampliándose considerablemente durante el reinado del sultán nazarí Yusuf I (1333-1354).

La intervención en la Muralla Zirí responde a lo especificado en el Plan Director de las Murallas del Albaicín, redactado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) en 2013 y complementa algunas otras actuaciones realizadas previamente por el IPCE en el conjunto, como las obras realizadas en Plaza Larga en 2011, o las del tramo del Callejón de San Cecilio entre 2012 y 2013, que supusieron una inversión total de 445.729,27 euros.

El proyecto, ahora adjudicado contempla, entre otras, las siguientes actuaciones:

Consolidación de las estructuras, incluyendo la limpieza, restauración, refuerzo, consolidación, reintegración de masas y superficies parcialmente perdidas del tapial, así como el tratamiento de los refuerzos de sillares de las fábricas originales.
Protección de coronaciones de muros y torres.

Eliminación de elementos y adosamientos extraños a la muralla y tratamiento contra la proliferación de especies vegetales invasoras.

Recomposición de geometrías volumétricas perdidas en las estructuras defensivas si fuese necesario.
Tratamientos de estabilización estructural y contra la penetración de agua y humedad. Resolución de la evacuación de aguas de lluvia.

Todas las actuaciones se regirán por los criterios de mínima intervención, uso de materiales tradicionales compatibles con los originales y testados de manera práctica, retirada exclusivamente de aquellos elementos dañinos para la integridad física de la muralla, reversibilidad de las intervenciones y respeto máximo al monumento. Todas las operaciones se harán con supervisión arqueológica, manteniendo un seguimiento arqueológico completo de los procesos de obra y de excavación donde sea necesario.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace