Categorías: Mercado del Arte

La BNE ofrece digitalizado Refranes glosados de 1543 que adquirió por 650 dólares

Refranes glosados, BNERefranes glosados, BNEUna de las adquisiciones más importantes de las realizadas por la Biblioteca Nacional de España ha sido el impreso Refranes glosados. Refranes glosados nuevamente impressos y emendados, de 1543. Este ejemplar fue adquirido en Addison y Sarova  en noviembre de 2015 por un precio de 650,00 USD.

La Biblioteca ofrece este ejemplar digitalizado para todos los usuarios que lo deseen. Ver…

Se trata de una rara edición de los Refranes glosados –la glosa antigua, como era llamada–, serie iniciada en Burgos en 1509 por Fadrique de Basilea, que a lo largo del siglo XVI se prolonga, al menos, hasta 1558, con la edición zaragozana de Bernuz en el taller de Coci. El ser una relación de refranes, complementada de indicaciones y de minúsculos relatos explicativos, dispuestos como una enseñanza de un padre a su hijo para “que merezcas alçanzar las bienaventuranza para que eres criado”, le confirió un carácter sumamente popular y, con él, el de objeto cotidiano y, por ello, efímero.

Así, de las once ediciones noticiadas, apenas se conservan ejemplares. De hecho, solo consta que se conserven más de tres ejemplares en el caso de la edición producida en 1541, sin mención de lugar ni impresor, pero por Juan de Junta, en Burgos. Se conservan dos o tres ejemplares de tres ediciones, las de 1509, 1524 y 1527. De otras tres, las de 1522, 1529 y 1558, aparentemente solo se conserva un ejemplar, y de las cuatro restantes no se conserva ninguno. A ellas hay que añadir ahora esta edición de Sevilla de 1543, acreditada con este ejemplar que se ha adquirido.

La BNE solo tiene un ejemplar de la edición de Burgos, Alonso de Melgar, 1524 y otro de la de Burgos, Juan de Junta de 1527.

Esta edición es poco conocida, pese a que el ejemplar adquirido formó parte, sucesivamente, de las bibliotecas particulares en la segunda mitad del siglo XX de los grandes bibliófilos de la paremiología, Victor De Guinzbourg (espía de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial) y Robert Easton (actor en Hollywood, educador de voces y apasionado lingüista), porque no consta ninguna indicación de su existencia ni en catálogos, ni en obras de referencia. Por eso resulta de gran interés la incorporación de este impreso a los fondos de la BNE.

Redacción

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

3 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

3 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

3 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

3 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

3 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

3 días hace