El cómic más leído en la historia de España acaba de cumplir 60 años. Buen momento para analizar algunas cuestiones que nos ayuden a comprender la importancia de una de las referencias ineludibles en la cultura popular española de la segunda mitad del siglo XX. Un éxito, desconocido hasta entonces, en el que mucho tuvo que ver la personalidad con la que Víctor Mora creó a su personaje: un hombre de acción, paradigma del altruismo solidario y defensor de los pueblos oprimidos.
Al mismo tiempo, atravesaban cada historia otros factores que sin duda contribuyeron a que las entregas semanales de cómic fueran devoradas por miles de jóvenes. Leerlo era asomarse al mundo. Un mundo que entraba en unas cuantas páginas (y miles de cabezas), en forma de referencias literarias, descripciones arquitectónicas y anacrónicas invenciones y técnicas.
Llegamos así a tres universos temáticos e iconográficos del cómic español más popular; los tres espacios (literatura, arquitectura y técnica) objeto de análisis en la exposición que presenta el Círculo de Bellas Artes.
Para completar aún más el estudio de esta publicación, que vio la luz por primera vez el 14 de mayo de 1956, el CBA le dedicará algunas jornadas del ciclo de conferencias Los lunes, al Círculo: una conversación entre Patxi Lanceros y José Antonio Ortega Anguiano (10 octubre), un cómic improvisado que realizarán Iñaki Miranda y Alejandro Xermanico (17 de octubre), o la clase magistral que el historietista Carlos Pacheco ofrecerá el 24 de octubre.
Sin duda, el recuerdo de Víctor Mora, invitado a participar en esta muestra y cuya muerte nos sorprendió hace unos días, estará presente en esta exposición, que se convertirá en nuestro homenaje a uno de los creadores de un cómic imprescindible en la historia de nuestro país.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…