El núcleo principal de su programa se desarrolla del viernes 23 al domingo 25. Sus exposiciones de artes visuales podrán visitarse hasta el 15 de octubre. Las entradas para la mayoría de sus cerca de 100 eventos ya están a la venta en www.hayfestival.org/segovia. El resto de actos se anunciarán próximamente.
Este año su programación se proyecta hacia el ritual de la lectura pública, la conversación como espacio de transformación y la celebración del 400 Aniversario de la muerte de Shakespeare, Cervantes y el Inca Garcilaso. Su ambicioso proyecto El Taller de los Sueños “desarrolla la arquitectura del deseo con un espíritu renacentista”, apunta su directora Sheila Cremaschi.
Autores y público interactúan en las lecturas, conversaciones, mesas redondas y talleres literarios programados en más de 12 sedes segovianas: IE University, La Alhóndiga, el Jardín Romeral de San Marcos, la Plaza de San Martín, la Iglesia de San Nicolás, la Capilla del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, el Palacio Quintanar, la Huerta de Félix Ortiz, La Cárcel Cinemateca… Su apartado de artes visuales engloba instalaciones y exposiciones de escultura, diseño, cómic e ilustración, sin olvidar las proyecciones cinematográficas. El festival propone un viaje iniciático al origen del conocimiento: el debate como intercambio de sueños e ideas.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…