Casa – Estudio – Calle-Barrio en CentroCentro Cibeles

Casa – Estudio – Calle – Barrio tiene como objetivo mostrar cómo viven y trabajan los artistas hoy en día, cómo se relacionan con lo que les rodea y qué influencia tiene sobre su obra el medio, en casi todos los casos urbano, donde desarrollan su creación.

Tamara Arroyo, Andrea Canepa, Daniel Chust Peters, Angela Cuadra, Miki Leal, Carlos Maciá, Teresa Moro, Fernando Renes, Daniel Silvo, Juan Ugalde, Keke Vilabelda y Martín Vitaliti, han sido invitados a contar, cada uno a partir de su perspectiva y experiencia personal, su quehacer laboral, sus intereses, reivindicaciones y preocupaciones, para que el público pueda conocer lo que hay detrás de la obra y la vida cotidiana del artista, su batalla diaria frente al devenir del espacio urbano.

La exposición, comisariada por Virginia Torrente, muestra por medio del dibujo la diversidad creativa contemporánea, partiendo de su soporte más estándar, el papel, hasta llevarlo a su definición más expandida. Como el dibujo, la vida laboral del artista es frágil, precaria, sin garantías de conservación, necesitada de extremos cuidados y ayudas externas.

Desde el plenairismo campestre y el retrato de los compañeros de estudio a la pancarta callejera reivindicativa, pasando por lo que se puede hacer en el salón habilitado como estudio de artista de una vivienda, Casa – Estudio – Calle – Barrio nos acerca a estos doce creadores desde su doble faceta de artistas y ciudadanos.

La muestra se podrá ver en la 1ª planta del centro, del 30 de septiembre al 29 de enero, con entrada gratuita.

Virginia Torrente (1963, Bilbao)
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, trabaja exclusivamente como comisaria independiente desde hace 10 años, compaginando previamente esta función a lo largo de dos décadas con el trabajo como conservadora y comisaria en diversas instituciones como el Museo Patio Herreriano de Valladolid, la Colección Arte Contemporáneo o Casa de América.

Entre su proyectos curatoriales, destacan: Paraísos indómitos (2008) Marco Vigo y CAAC Sevilla; Estación experimental, con Andrés Mengs (2010) CA2M Madrid y Laboral Gijón; 89 Km. Colección CGAC, Marco, Vigo (2010); Arqueológica, Matadero Madrid (2013); 8 cuestiones espacialmente extraordinarias, Tabacalera Madrid (2014); Patricia Gadea Atomic-Circus, MNCARS Madrid (2014); y El público, Centro Federico García Lorca, Granada (2015). Desde 1999 a 2009 formó parte del proyecto comisarial independiente Doméstico.

Casa-Estudio-Calle-Barrio
30 de septiembre- 29 de enero 2017
Planta 1

Logopress - Editor

Entradas recientes

Mónica Carabias Álvaro nombrada directora del Centro Nacional de Fotografía

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Mónica Carabias Álvaro como directora del…

2 días hace

Marta Hernangómez Vázquez, directora del Archivo Histórico de los Movimientos Sociales

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Marta Hernangómez Vázquez como directora del…

2 días hace

Cultura y la Generalitat celebrarán el centenario de Pere Portabella

El Ministerio de Cultura y la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya trabajarán…

2 días hace

Nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Castellón

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho entrega de la nueva sede del Archivo…

3 días hace

La Residencia de Estudiantes y Casa Sindical, Bienes de Interés Cultural

El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC)…

3 días hace

Cuatro jóvenes chef rurales reivindican su trabajo y explican su éxito

Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…

4 días hace