Categorías: Madrid

Un seminario permitirá experimentar el arte del Museo del Prado a través de los cinco sentidos

La experiencia artística y estética no es un acto exclusivamente visual, ya que el arte puede sentirse, además de con la vista, a través del oído, el gusto, el tacto o el olfato. Para formar en la percepción sensorial de las obras de arte, el consorcio MUSACCES organiza el seminario El Museo del Prado a través de los 5 sentidos, que se desarrollará en cinco sesiones gratuitas, durante cinco martes consecutivos. Mercedes García, delegada del rector para la Diversidad y la Inclusión, Luis Enrique Otero, decano de la Facultad de Geografía e Historia, y José María Salvador González, coordinador científico de MUSACCES, inaugurarán el seminario el próximo martes 20 de septiembre, a las 13:00 horas, en el salón de actos de la Facultad de Geografía e Historia.

La sesión inaugural (martes 20 de septiembre) estará dedicada al gusto. Contará con la participación de Mateo Sierra, cocinero finalista de Master Chef 2, Jesús Cantera, profesor de Historia del Arte Moderno de la UCM, y Ángel Pazos-López, investigador de Historia del Arte Medieval de la Complutense y coordinador del seminario.

Participarán en las sesiones como ponentes invitados, entre otros especialistas, Javier Portús (Museo del Prado), Francisco Ros (Universidad de Sevilla) y Miguel Sobrino (escultor), así como músicos y profesores de las áreas de historia, historia del arte, óptica y bioquímica. La asistencia es gratuita, pero es necesario reservar plaza. El seminario cuenta con intérprete de lengua de signos. Programa completo y reserva de plaza: www.musacces.es/5sentidos

Coordinado por la Universidad Complutense, el consorcio MUSACCES es una iniciativa de la propia Complutense para acercar el Museo del Prado a todos los ciudadanos, sea cual sea su diversidad y condición. Trabajan en él de manera conjunta ocho grupos de investigación de tres universidades (Complutense, Autónoma de Madrid y UNED) y de diversas disciplinas. Su objetivo prioritario es facilitar el acceso al patrimonio artístico del Prado a tres colectivos con necesidades de accesibilidad especiales: invidentes, sordos y reclusos. Cinco de los ocho grupos de investigación implicados en el proyecto son Complutense.

En cinco sesiones, del 20 de septiembre al 18 de octubre, investigadores y profesionales de diferentes ámbitos enseñarán a percibir la sensorialidad del arte más allá de la vista

Se trata de una iniciativa del consorcio MUSACCES, que tiene como objetivo poner el patrimonio artístico al alcance de invidentes, sordos y reclusos

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

1 día hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace