Con herramientas gráficas contemporáneas “desvelan” algunos de los misterios ocultos en sus páginas. Los siete sellos son revelados a través de fotolibros, videojuegos, carteles, estampas y proyectos gráficos en diversos soportes.
Según los datos que se conocen, fue en la isla de Patmos donde el apóstol Juan tuvo una visión de la cual nació el texto del Apocalipsis. Ya en el siglo VIII un monje de nombre Beato, abad de Liébana (Cantabria), escribe unos comentarios a ese texto que darían origen a los libros llamados “beatos”, copias manuscritas ilustradas e iluminadas de la obra del religioso lebaniego, y que fueron incluidos por la UNESCO en el registro de la Memoria del Mundo.
Estos códices son una de las joyas que España ha legado a la historia de la humanidad. De los dos que se conservan en la BNE, el más importante es el de Don Fernando y Doña Sancha, datado en 1047.
Datos de interés:
BNE – (Pº de Recoletos 20-22, Madrid)
Fechas: Del 22 de septiembre al 22 de enero de 2017.
Horario:De martes a sábado de 10 a 20 h.
Domingos y festivos de 10 a 14 h.
Último pase media hora antes del cierre.
Abierto también los lunes:
31 de octubre de 10 a 20 h.
5 de diciembre de 10 a 20 h.
26 de diciembre de 10 a 14 h.
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…