COCIÑA con CIENCIA recetas con sabor a ciencia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado los audiovisuales de ‘COCIÑA con CIENCIA’, un proyecto de divulgación que cuenta con la participación del chef Pepe Solla.

La iniciativa pretende concienciar al público general sobre los riesgos que afectan a la seguridad de los alimentos en el ámbito doméstico: desde la compra hasta su preparación en el hogar, pasando por el transporte y su conservación.

Los audiovisuales corresponden a tres showcookings científicos, realizados en Vigo entre los meses de marzo y junio de 2016, en los que Pepe Solla y Graciela Ramilo, microbióloga del Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC, prepararon algunos platos estrella del chef ante un público de 25 personas. Durante la elaboración de ‘Aguachile de vieiras’, ‘Atún marinado con sopa de tomate, verduras envinagradas y yogur’ y ‘Pasión y queso’ se abordaron conceptos básicos sobre seguridad alimentaria y los puntos críticos que podrían poner en peligro la salud de los consumidores.

Algunos de los temas tratados fueron la compra y conservación de moluscos bivalvos, la higiene, la importancia de la cadena de frío, los riesgos de recontaminación en alimentos ya cocinados, la desinfección de frutas y verduras o las precauciones en los grupos de riesgo con determinados alimentos.

Receta: Atún marinado, sopa de tomate aliñado, verduras envinagradas y yogur

Receta: Aguachile de vieiras

Receta: Pasión y queso

Un equipo científico-culinario

El Grupo de Microbiología y Tecnología de Productos Marinos (MTPM) da soporte científico al proyecto. Componen el Grupo son: Marta López Cabo, Juan José Rodríguez Herrera, Marta Bernárdez Costas, Graciela Ramilo Fernández, Alberto Gallego López, Teresa Blanco Martín, Pedro Rodríguez López y Sonia Rodríguez Carrera.

Pepe Solla, chef gallego
Es uno de los cocineros gallegos con mayor proyección en la actualidad. Dirige desde 2003 el restaurante “Casa Solla” en Poio (Pontevedra), con más de 50 años de historia, al que ha dado un aire más vanguardista tanto en su aspecto como en su cocina. más…

Redacción

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace