Un verso propio aspira a vertebrar el corpus que en este último año se ha editado en torno a la poesíaa escrita por mujeres, aunque con la presencia de alguna publicación de años anteriores que era imprescindible incluir.
Las numerosas antologías y colecciones que se han puesto en marcha sitúan a las poetas en una primera línea del canon literario que el Festival de Poesía de Madrid quiere trasladar a los lectores por medio de estos encuentros.
Estos títulos, y muchos más, se encontrarán también en las librerías de Madrid que celebran la Semana de la Poesía, con talleres, mesas redondas y escaparates dedicados.
Los libreros madrileños se unen a POEMAD para difundir el festival por toda la ciudad y fomentar su imprescindible papel como actores culturales en cualquier iniciativa literaria.
Un año más, el Centro Cultural Conde Duque acogerá en el Auditorio las actividades de la noche con sus habituales recitales “Mano a mano” que contarán con poetas como Álvaro Salvador y Laura Cracco, Aurora Luque y Jesús Aguado o Milo de Angelis y Paul Viejo.
Otra cita importante será con el esperado libro de Pere Gimferrer: No en mis días (Vandalia) que se presentará en POEMAD durante una charla entre el autor y el reciente premio Reina Sofía Antonio Colinas. Como invitada especial, POEMAD cuenta este año con la poeta colombiana Piedad Bonnet.
El cruce de estéticas y generaciones, ese diálogo imprescindible para reconciliar al lector actual con la intensidad de la palabra, vendrá de la mano de nuevas miradas que están pisando fuerte en el panorama editorial actual, como Victoria Ash, Elvira Sastre, Óscar García Sierra, Escandar Algeet y Carlos Salem.
Varios conciertos pondrán en valor la imprescindible relación entre la música y la poesía. Judit Neddermann dará su especial homenaje a la poesía catalana y Benjamín Prado será el encargado de clausurar el VI Festival de Poesía de Madrid en un concierto en el que estará acompañado por Rubén Pozo y Rebeca Jiménez.
POEMAD presenta en esta edición la producción propia Las siete muertes de Federico García Lorca, un homenaje que el festival quiere hacer al poeta granadino al cumplirse ochenta años de su asesinato, con la música de Cari Rosa Varona y Sergio Matesanz y la polifacética voz de la cantante Alexandra Templier.
El festival se celebrará del 25 al 29 de octubre en Madrid y contará con 45 participantes en 18 actividades.
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…