Categorías: Actualidad

El CA2M renueva el apoyo de Fundación Banco Santander a su proyecto educativo de jóvenes

El Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid constituye el marco idóneo para el desarrollo de un programa educativo que toma la experiencia estética como punto de partida e intenta que los participantes no sean meros receptores de imágenes, sino individuos capaces de construir sentido y reflexionar sobre asuntos como el tiempo, la memoria, la historia, la identidad o el género.

El director general de Promoción Cultural, Jaime de los Santos, el director de Fundación Banco Santander, Borja Baselga, y Manuel Segade director del CA2M,  se han reunido con motivo de la renovación del convenio de colaboración para el desarrollo de los programas de educación y actividades para jóvenes del CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid.

Dentro de la programación para el curso 2016-2017, el CA2M llevará a cabo diversas actividades destinadas a escolares de Secundaria y Bachillerato: Instrucciones para una performance; El futuro ya no es lo que era; Si yo fuera…; Bye bye normal. Taller queer; Secuencias incorrectas para un aula; y Un condenado se escapa. Además habrá tres programas para jóvenes: UHF, Espacio Mutante y la convocatoria ¿Quieres formar parte del museo?

Instrucciones para una performance es una actividad en la que se revisarán performances hibridas entre arte y escritura de los años 60; El futuro ya no es lo que era se retoma un proyecto de colaboración con el bachillerato de artes del instituto IES Europa de Móstoles para acercar el museo a la escuela; Si yo fuera es una actividad que propone una visita diferente a la exposición Borrador para una exposición sin título de Cabello/Carceller; en Bye bye normal.

Taller queer se trata de producir desplazamientos mediante pequeños gestos, con el cuerpo, la imagen, el disfraz… para repensar la identidad y los roles de género; Secuencias incorrectas para un aula se centra en las posibilidades del registro documental para detenerse a mirar lo que nos rodea; y por último, Un condenado se escapa continua con la línea de investigación en la que se buscan otras formas de pedagogía audiovisual basada en la visibilización y la reflexión en torno a los conflictos latentes en el aula.

En cuanto a los programas para jóvenes fuera del ámbito escolar, el CA2M continuará algunas de las líneas de trabajo ya iniciadas en cursos anteriores. UHF, el espacio de creación en vídeo destinado a adolescentes a partir de 16 años, continuará los viernes con artistas invitados para investigar nuevas metodologías y estrategias creativas en la producción de relatos audiovisuales.

Espacio Mutante ofrecerá a los jóvenes una actividad abierta, flexible y autónoma en la que cada sábado puedan entrar en contacto con propuestas y estrategias artísticas como la fotografía, cartelería, fanzines, vídeo o sonido. Además, continúa el programa de Equipo sub21, en el que jóvenes son invitados a compartir intereses y experiencias y desarrollar una programación para otros jóvenes.

Redacción

Entradas recientes

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

5 días hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

5 días hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

5 días hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

5 días hace

Los hayedos declarados Patrimonio Mundial tendrán una gestión coordinada

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas…

5 días hace